DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 31, 2023

Es necesario buscar atención médica si un dolor de cabeza es progresivo y lleva otros síntomas, advierte especialista

Si bien un dolor de cabeza puede ser común y transitorio, en algunas ocasiones se debe prestar especial importancia si es de manera repentina e intensa, o si va acompañado de fiebre, rigidez en el cuello, entumecimiento y/o dificultad para hablar, ya que se debe buscar atención médica de emergencia, consideró Guillermo Mo Ye, especialista en Medicina Interna del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“Este síntoma puede ser en la mayoría de los casos un estado donde puede ser algo sencillo de resolver, algo simple sin complicaciones, en la mayoría de los casos, sin embargo, sí es necesario acudir a consulta para descartar complicaciones”, enfatizó.

El galeno universitario detalló que el dolor de cabeza o cefalea se divide en dos tipos, la primaria que es la que no se relaciona con un daño a una estructura, mientras que la secundaria es la que tiene que ver en relación con alguna estructura del cuerpo o alguna enfermedad asociada, por lo que se debe prestar atención a algunos síntomas de alarma que indican que el paciente tiene algo de gravedad.

“Incluye lo que es, por ejemplo, síntomas de disminución de movilidad de lo que es una parte del cuerpo, visión borrosa, lo que viene siendo también el inicio de un dolor de cabeza que muchas veces es referido como en escala el más fuerte que le ha dado en su vida, que se le conoce como cefalea en estallido y el otro que se debe de considerar es los pacientes de edad, mayor de 50 años”, detalló.

Mo Ye indicó que, sin lugar a dudas, en algún momento de la vida se va a presentar un dolor de cabeza, aunque dijo lo más frecuente es que se presenten entre los 18 y 65 años de edad, apuntó que los de tipo primario, que se tratan en casa, son de inicio leve y puede ser que duren unas cuantas horas y que no se repitan, destacando que el problema es cuando el malestar se acompaña de los demás síntomas y empieza a ser progresivo, por lo que es una señal de alerta para acudir a un servicio médico de urgencia. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 20, 2025

Propiciar el intercambio directo con profesionales del ámbito creativo y técnico, refuerzan el sentido de comunidad entre los jóvenes: Rector Jesús Madueña Molina


Mayo 20, 2025

¡A bajo costo! La UAS pone a disposición el consultorio de fisioterapia, con tratamientos terapéutico, descontracturante, vendajes funcionales y neuromuscular


Mayo 20, 2025

Estudiantes de posgrado nacional e internacional, comparten sus historias de éxito con alumnos de la Facultad de Biología


Mayo 20, 2025

Estudiantes de la UAS en Guasave y Los Mochis primeros lugares en XXXIV Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física


Mayo 20, 2025

Cumplir y consolidar los compromisos de apoyo de la administración hacia el personal docente: evaluadores de becas al desempeño académico en la UAS


Mayo 19, 2025

Es la primera opción por su calidad académica y profesionalizante: aspirantes a las licenciaturas de la UAS


Mayo 19, 2025

Porque es una institución que inspira confianza: coinciden padres de familia de los aspirantes a ingresar a la UAS


Mayo 19, 2025

¡Madrugaron! Emocionados y confiados en su esfuerzo, aspirantes a las preparatorias de la UAS en el centro de Culiacán, llegaron muy temprano


Mayo 19, 2025

Como parte de la capacitación continua, el Centro de Cómputo de la UAS, mantiene cursos y talleres para la comunidad universitaria


Mayo 19, 2025

Jóvenes aspirantes expresan sus sueños y anhelos para convertirse en profesionistas de calidad en la UAS