Cumplir y consolidar los compromisos de apoyo de la administración hacia el personal docente: evaluadores de becas al desempeño académico en la UAS
Integrantes del Comité de Evaluadores de la Jornada de Evaluación al Personal Docente Participante en la Convocatoria del Programa de Becas al Desempeño Académico 2025-2026, destacaron que, con gran responsabilidad, verificarán los documentos para dictaminar el nivel alcanzado de cada académico, esto con el fin de cumplir con el compromiso que tiene el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), el doctor Jesús Madueña Molina, para apoyar a la planta docente.
Rocío Medina Dorado y José Raymundo Conde López, académicos de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) y de la Preparatoria Dr. Salvador Allende, respectivamente, explicaron la dinámica que conlleva participar en esta actividad, la cual permitirá a los docentes ser acreedores a este estímulo académico.
“Básicamente vamos a evaluar todos los aspectos que tengan que ver con docencia, investigación, con calidad, trabajo colegiado, entre otros rubros”, informó Medina Dorado.
“Tenemos en nuestras manos el esfuerzo de todos los maestros y vamos a tener mucho cuidado y dedicación para que puedan analizar cada documento que ellos hayan mandado para saber si es verdadero”, indicó Conde López.
Oscar Manuel Peña Bañuelos, académico de la Facultad de Informática Mazatlán, manifestó que, este programa representa ese sentido humanista que ha tomado la Universidad, al reconocer los esfuerzos que hacen los docentes por impartir clases con contenido de calidad, algo que se puede ver reflejado en los alumnos que asisten diariamente a las aulas de la UAS.
“Creo que es una prestación y un estímulo para que los profesores sigan trabajando de la mejor manera, que sigan impartiendo una educación de calidad para los estudiantes, que es el objetivo o el alma mater de nuestra Universidad, y creo que es un Programa muy bueno para nuestros docentes, sobre todo para los maestros de asignatura que tienen un salario ahí un poquito más bajo, les ayuda muchísimo”, añadió.
De igual manera, Pamela Herrera Ríos, responsable de la Secretaría Administrativa de la DGEP, reconoció el trabajo que ha hecho el doctor Madueña Molina en esta administración, ya que ha hecho esfuerzos por impulsar estos apoyos a cada vez más universitarios, implementando también el Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Administrativo.
“Reconocer el apoyo que ha hecho también el doctor Madueña en esta administración porque así como está la Jornada al Desempeño Docente, también tenemos la Jornada al Desempeño Administrativo que es el plus que está dando su administración. No había becas al desempeño administrativo y él lo ha consolidado. No solo lo llegó y lo implementó, sino que lo ha consolidado en estos cuatro años”, enfatizó.