Se gradúan nuevos profesionistas de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la UAS
La Licenciatura en Nutrición y la Licenciatura en Gastronomía son dos programas académicos acreditados por los Comités para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), que se ofertan en la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía (FCNyG) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), con el objetivo de formar profesionistas de excelencia con un sólido sentido de la responsabilidad social y poseedores de las competencias necesarias que les permita desempeñarse a nivel local, nacional e internacional en sus distintas áreas ocupacionales, basados en un marco ético y científico que impacten positivamente en la salud nutricional y alimentaria de la sociedad; así como contribuir al desarrollo económico, social y cultural en los diferentes ámbitos ocupacionales en el sector de alimentos, ejerciendo con ética y responsabilidad, atendiendo leyes, normas y reglamentos de la profesión.
En ese sentido, este 2023 se graduó la décimo cuarta generación de nuevos profesionistas de la Nutrición, conformada por 123 estudiantes; y la décimo primera de Gastronomía con 56 licenciados listos para insertarse en el campo laboral en espacios como hospitales, restaurantes, hoteles, cruceros, empresas; “o bien, emprendiendo sus propios negocios en donde han de aplicar todos los conocimientos y habilidades adquiridos en las aulas, los laboratorios y las bibliotecas de la Universidad”.
“En el caso de la Licenciatura en Nutrición la pertinencia radica en que somos de los primeros países a nivel mundial en el padecimiento de enfermedades crónico-degenerativas como la diabetes, la hipertensión y la obesidad; entonces el campo de acción de un licenciado en Nutrición tiene una pertinencia en la prevención, pero también en el seguimiento y tratamiento de estas enfermedades de manera integral de la mano de equipos multidisciplinarios”, destacó el director de esta unidad académica, doctor Feliznando Cárdenas Torres, en la ceremonia de graduación de las generaciones 2019-2023.
Por otro lado, los licenciados en Gastronomía manejan técnicas culinarias nacionales e internacionales aplicando los conocimientos de historia gastronómica para la práctica restaurantera, catering y diversos comedores y realización de recetas; administran cualquier cocina, restaurante, hotel, crucero, hospital y comedor industrial, para realizar procesos gastronómicos, atendiendo a normas y reglamentos vigentes; aplican conocimientos en materia de nutrición para identificar los valores nutritivos de los alimentos y analizar los beneficios que ofrece una alimentación saludable en la industria gastronómica, y promocionan la cultura gastronómica nacional para la preservación y utilización de los productos representativos mexicanos, con su enfoque sustentable; entre otras competencias con las que egresan.
“La Licenciatura en Gastronomía le regresa a la sociedad licenciados profesionistas en el campo de la gastronomía, quienes harán un rescate cultural de nuestra gastronomía y son capaces, por las competencias que han desarrollado, de incorporarse en diferentes ámbitos en la elaboración de los alimentos e, incluso, en el emprendimiento de negocios relacionados con la elaboración de lo alimentos; todo ello con un sentido humanista y de pertenencia a nuestra universidad y a la sociedad sinaloense”, expuso.
Para terminar, habló del nuevo Modelo Educativo UAS 2022 que normará los planes y programas de estudio de esta Máxima Casa de Estudios el siguiente ciclo escolar, a través de “lineamientos educativos y académicos que dan soporte al proceso de construcción de una concepción de vida integral, con sentido ético, humanista y con responsabilidad social que es pilar y tarea fundamental de las universidades”, como lo expone el proyecto presentado por el Rector, el doctor Jesús Madueña Molina.