DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 11, 2025

Con buenos resultados en la Estancia Infantil de la UAS se lleva el programa “Creciendo sanas, sanos y fuertes”, al desarrollar hábitos saludables

Con actividades divertidas y programas de alimentación saludable la Estancia Infantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) desde hace seis meses ha implementado con gran éxito el programa” Creciendo sanas, sanos y fuertes”, en el cual a los infantes se les dan las pautas para desarrollar hábitos saludables y en un futuro crezcan y se desarrollen de manera adecuada, informó Maryant Elena Angulo Leyva, encargada del área de Nutrición.

“La importancia de una alimentación saludable es fundamental que comience desde los primeros años de vida para reforzar hábitos alimenticios saludables que les perduren toda la vida y con esto que el porcentaje del desarrollo de enfermedades crónicas sea muy bajo”, enfatizó.

La especialista en Nutrición apuntó que en edades como las de los pequeños de la Estancia Infantil que van de 1 a 4 años es primordial irles inculcando y enseñando a comer de forma saludable en donde aprendan que todos los alimentos son necesarios y deben evitar el consumo de chucherías.

“Tenemos seis meses llevándolo a cabo, consiste principalmente en actividades didácticas, donde los infantes aprenden de manera positiva a llevar una buena alimentación, una aceptación más variada de alimentos específicamente las verduras de color verde, porque sabemos que tienen cierto rechazo a esas verduras y este programa nos a ayudado a que nuestros infantes acepten todo tipo de frutas y verduras”, detalló.

Así mismo la responsable de este programa novedoso dio a conocer que entre las actividades que se desarrollan están por ejemplo el plato del buen comer, la jarra del buen beber, el arcoíris de los alimentos, además de que se les enseñan cuales son los modales que se tiene que seguir en la mesa, enseñanza dijo que busca también permear en las familias y así tener mejores resultados.

Cabe señalar que en este espacio universitario en su comedor se sirven alimentos balanceados, variados y equilibrados, pero también dependiendo de la edad del infante también es la cantidad que se les sirve.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 20, 2025

Participa la Universidad Autónoma de Sinaloa en el Foro de Buenas Prácticas de los Comités de Mejora Continua Integral 2025, organizado por el Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior


Noviembre 20, 2025

Realiza la UAS el Encuentro de Profesionales del Trabajo Social “Visibilizar para transformar: campos laborales y nuevas ofertas educativas”


Noviembre 20, 2025

Presenta la Unidad de Bienestar Universitario en la Facultad de Arquitectura la conferencia “Mujer que Sueña, Mujer que Emprende”, un espacio de inspiración y motivación


Noviembre 20, 2025

La UAS y Santander realizan Jornada de Credencialización en la Facultad de Medicina, impulsando además que los estudiantes inicien su vida financiera


Noviembre 19, 2025

La Facultad de Derecho de la UAS pone en marcha el Seminario “Derechos Humanos y Estudios de Género: Retos y Perspectivas Contemporáneas”


Noviembre 19, 2025

Presenta la Secretaría Académica Universitaria el Sistema Institucional de Microcredencialización y Formación Integral UAS 2026, para relanzar a la institución en oferta educativa y pertenencia


Noviembre 19, 2025

Doctoranda del Politécnico Nacional que es supervisada por especialista de la UAS, impartió charla sobre la aplicación de la IA en la investigación


Noviembre 19, 2025

Estudiantes de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas visitarán el Programa de Tortugas Marinas – UAS en Playa Ceuta


Noviembre 19, 2025

Realiza la Facultad de Ciencias de la Educación “La Lectura en Voz Alta: Alteridad Educativa”, para fomentar el hábito lector y presentar avances


Noviembre 19, 2025

Culmina con éxito la UAS el XLI Congreso Internacional de Historia Regional: Pueblo, Cultura y Vida en América Latina, siglos XVI al XXI, realizado en Mocorito