DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 11, 2025

Con buenos resultados en la Estancia Infantil de la UAS se lleva el programa “Creciendo sanas, sanos y fuertes”, al desarrollar hábitos saludables

Con actividades divertidas y programas de alimentación saludable la Estancia Infantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) desde hace seis meses ha implementado con gran éxito el programa” Creciendo sanas, sanos y fuertes”, en el cual a los infantes se les dan las pautas para desarrollar hábitos saludables y en un futuro crezcan y se desarrollen de manera adecuada, informó Maryant Elena Angulo Leyva, encargada del área de Nutrición.

“La importancia de una alimentación saludable es fundamental que comience desde los primeros años de vida para reforzar hábitos alimenticios saludables que les perduren toda la vida y con esto que el porcentaje del desarrollo de enfermedades crónicas sea muy bajo”, enfatizó.

La especialista en Nutrición apuntó que en edades como las de los pequeños de la Estancia Infantil que van de 1 a 4 años es primordial irles inculcando y enseñando a comer de forma saludable en donde aprendan que todos los alimentos son necesarios y deben evitar el consumo de chucherías.

“Tenemos seis meses llevándolo a cabo, consiste principalmente en actividades didácticas, donde los infantes aprenden de manera positiva a llevar una buena alimentación, una aceptación más variada de alimentos específicamente las verduras de color verde, porque sabemos que tienen cierto rechazo a esas verduras y este programa nos a ayudado a que nuestros infantes acepten todo tipo de frutas y verduras”, detalló.

Así mismo la responsable de este programa novedoso dio a conocer que entre las actividades que se desarrollan están por ejemplo el plato del buen comer, la jarra del buen beber, el arcoíris de los alimentos, además de que se les enseñan cuales son los modales que se tiene que seguir en la mesa, enseñanza dijo que busca también permear en las familias y así tener mejores resultados.

Cabe señalar que en este espacio universitario en su comedor se sirven alimentos balanceados, variados y equilibrados, pero también dependiendo de la edad del infante también es la cantidad que se les sirve.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 08, 2025

Realiza la UAS la exposición “Finanza públicas subnacionales y cultura tributaria: conocimiento para una ciudadanía informada”, con trabajos del Doctorado en Estudios Fiscales


Noviembre 08, 2025

¡Armonía y respeto! La Preparatoria Hermanos Flores Magón, ejemplo de estabilidad, trabajo en equipo, así como la promoción de la excelencia académica y los valores rosalinos


Noviembre 08, 2025

Aunque México va a la baja en los casos de dengue, Sinaloa se encuentra en el tercer lugar a nivel nacional con más casos registrados durante 2025


Noviembre 08, 2025

La UAS refuerza su compromiso con la cultura de prevención, al participar en el Foro de Profesionales de la 36 Reunión de Servicios Generales, Región Norte Poniente, de Alcohólicos Anónimos


Noviembre 08, 2025

La UAS entregará este lunes el grado Doctor Honoris Causa al doctor Luciano Concheiro, brillante académico, luchador social y transformador de la educación en México


Noviembre 07, 2025

¡De manteles largos! Conmemora la Preparatoria Emiliano Zapata su 57 aniversario, consolidada como una de las instituciones educativas más reconocidas


Noviembre 07, 2025

Realiza la UAS la XXIV Olimpiada de Biología en sus cuatro unidades regionales, con la participación de 205 estudiantes de bachillerato


Noviembre 07, 2025

La Facultad de Arquitectura de la UAS conmemora el Día Mundial del Urbanismo, destacando la importancia de planificar ciudades sostenibles


Noviembre 07, 2025

La Facultad de Filosofía y Letras de la UAS inicia su ciclo de conferencias con una reflexión sobre el periodismo de paz


Noviembre 07, 2025

¡Orgullo universitario! Jaime Lafarga Castañeda, estudiante de la UAS, gana medalla de plata en la XXIX Olimpiada Iberoamericana de Química