DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 11, 2025

Con buenos resultados en la Estancia Infantil de la UAS se lleva el programa “Creciendo sanas, sanos y fuertes”, al desarrollar hábitos saludables

Con actividades divertidas y programas de alimentación saludable la Estancia Infantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) desde hace seis meses ha implementado con gran éxito el programa” Creciendo sanas, sanos y fuertes”, en el cual a los infantes se les dan las pautas para desarrollar hábitos saludables y en un futuro crezcan y se desarrollen de manera adecuada, informó Maryant Elena Angulo Leyva, encargada del área de Nutrición.

“La importancia de una alimentación saludable es fundamental que comience desde los primeros años de vida para reforzar hábitos alimenticios saludables que les perduren toda la vida y con esto que el porcentaje del desarrollo de enfermedades crónicas sea muy bajo”, enfatizó.

La especialista en Nutrición apuntó que en edades como las de los pequeños de la Estancia Infantil que van de 1 a 4 años es primordial irles inculcando y enseñando a comer de forma saludable en donde aprendan que todos los alimentos son necesarios y deben evitar el consumo de chucherías.

“Tenemos seis meses llevándolo a cabo, consiste principalmente en actividades didácticas, donde los infantes aprenden de manera positiva a llevar una buena alimentación, una aceptación más variada de alimentos específicamente las verduras de color verde, porque sabemos que tienen cierto rechazo a esas verduras y este programa nos a ayudado a que nuestros infantes acepten todo tipo de frutas y verduras”, detalló.

Así mismo la responsable de este programa novedoso dio a conocer que entre las actividades que se desarrollan están por ejemplo el plato del buen comer, la jarra del buen beber, el arcoíris de los alimentos, además de que se les enseñan cuales son los modales que se tiene que seguir en la mesa, enseñanza dijo que busca también permear en las familias y así tener mejores resultados.

Cabe señalar que en este espacio universitario en su comedor se sirven alimentos balanceados, variados y equilibrados, pero también dependiendo de la edad del infante también es la cantidad que se les sirve.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 24, 2025

En el marco de su 80 aniversario, la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS abre convocatoria para el Premio Águila FCA 2025 y elegir a egresados destacados


Noviembre 24, 2025

Anuncia la UAS su participación en la Feria Internacional del Libro Guadalajara 2025; exhibirá más de 250 títulos entre novedades y textos de su catálogo


Noviembre 24, 2025

Inicia el Centro de Estudio de Idiomas de la UAS el Curso de habilidades de examinadores-correctores de DELF y Certificación Internacional, avalada por IFAL y FCE


Noviembre 24, 2025

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación invitan a participar en el Juguetón FACE “Un juguete, muchas sonrisas”, del 1 al 3 de diciembre


Noviembre 24, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile


Noviembre 23, 2025

Delegación de la UAS gana el 15vo. Congreso Nacional Universitario de Debate en la UNIVA campus Puerto Vallarta y ahora participará en la sede de la ONU, en Nueva York


Noviembre 22, 2025

Estudiantes de la UAS presentan ponencia y logran la aprobación de un artículo científico en la Semana Nacional e Iberoamericana de Ingeniería Electrónica


Noviembre 22, 2025

Con jóvenes de bachillerato de las cuatro unidades regionales, la UAS lleva a cabo con éxito la III Olimpiada Estatal de Astronomía en la FACITE


Noviembre 22, 2025

México debe mantener firme su postura ante Estados Unidos de sí a la colaboración bilateral y no a la intromisión, ante las intenciones de Trump


Noviembre 21, 2025

La UAS lidera proyecto internacional con financiamiento británico sobre la resiliencia de mujeres pescadoras indígenas en Sinaloa y cambio climático