Estudiante de Agronomía va a la UAN a ampliar sus conocimientos en los cultivos hidropónicos
Con la intención de que los estudiantes se interesen en incursionar en los aspectos de la investigación científica, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) continúa promoviendo las actividades del Verano de la Investigación Científica del Pacífico 2023, conocido como Programa Delfín.
Rogelio Toledo Chávez, alumno del cuarto año de la Facultad de Agronomía comentó que en junio realizará su verano de investigación en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) con un proyecto de cultivos hidropónicos de chile y tomate, lo cual se relaciona con la acentuación de sus carreras que es la de suelos y agua.
Explicó que esta formación académica le servirá para ampliar sus conocimientos y en función de lo acontecido por la pandemia, cuando se perdieron algunas clases presenciales, es por ello el interés de realizar esta movilidad y reforzar el aprendizaje con las prácticas en Nayarit.
Puntualizó que esta movilidad la llevará a cabo de junio a agosto, y durante este tiempo estará asesorado por la doctora Elia Cruz Crespo, de la UAN, quien cuenta con amplia experiencia en el rubro de los cultivos hidropónicos.
Toledo Chávez invitó a los estudiantes a que se animen a realizar este tipo de movilidades de investigación, debido a que les dará el conocimiento necesario para una formación académica integral.
Por último, el joven estudiante reiteró que está motivado por realizar este verano de investigación, ya que entre sus planes contempla la realización de un posgrado.
Firman convenio la Facultad de Trabajo Social y el Tribunal Electoral del Estado de Sinaloa