DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 09, 2023

Llegan los danzantes y cantadores yoremes al FIUC

El XXVIII Festival Internacional Universitario de la Cultura, no solo es un espacio en el que la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) acerca a su comunidad y al pueblo sinaloense cientos de artistas bajo una diversidad de expresiones, sino que además muestra la cultura milenaria que nos da identidad, al presentar en la Escuela de Ciencias Antropológicas la agrupación Yoremem Compañía Indígena, organización cultural de músicos, danzantes y cantadores yoremes de Sinaloa.

Los integrantes de esta bella agrupación se apoderaron del recinto universitario y de la atención de los asistentes, quienes con admiración disfrutaron de su presentación que estuvo cargada de un valor cultural, donde con exquisitez fusionan sus notas musicales al ejecutar sonidos que salen de las wejam y las jirukiam que al raspar o friccionar sus estrías producen notas musicales acompañadas de las voces en canto nativo, unido a ello el tambor de agua, sonido simbolizando el corazón de la madre tierra, que al compás de las sonajas y los ayales hacen una interpretación milenaria de su cosmovisión.

El tambolero, el tocador de flauta con cascabeleos y la sonaja de madera con metales de bronce, emiten el sonido que contrasta con una armonía musical nativa

Los sones interpretados al ritmo de movimientos corporales ejecutados de forma exquisita, acompañados de una vestimenta que da color e identidad a nuestro pueblo sinaloense, fueron un conjunto de elementos que en forma de poesía hacen alusión a todos los elementos de la naturaleza.

Es así como el danzante del venado y los pascolas hacen una demostración de su conexión con la naturaleza y la madre tierra, un espectáculo que da identidad y que a través de estas actividades que la Máxima Casa de Estudios lleva a todos los espacios, es posible conservar las tradiciones al tiempo de trasmitirlas a las nuevas generaciones como un rescate de las mismas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 07, 2025

Dan la Conferencia “El papel de la cultura y el deporte en la construcción de identidades universitarias globales”, en el marco del FIUC 2025


Mayo 07, 2025

Como parte del 152 aniversario de la UAS, llevan la Exposición fotográfica “Revolución Mexicana en Sinaloa” a la Preparatoria Rafael Buelna Tenorio


Mayo 07, 2025

Con alma, voz y tradición, estudiantes hacen vibrar al público en la etapa final del Cuarto Concurso de la Canción Ranchera Tradicional Mexicana UAS 2025


Mayo 07, 2025

Estudiantes de Gastronomía de la UAS realizan la muestra “Sinaloa: El Sabor de Nuestra Tierra”, con más de mil 500 bocadillos con productos regionales


Mayo 06, 2025

En el marco del FIUC, presentan en la Facultad de Filosofía y Letras el libro “Vidas amortajadas. Poderes sicarios, violencias y resistencias sociales”


Mayo 03, 2025

En el marco del Día Internacional del Libro, la Escuela de Ciencias Antropológicas realiza talleres, presentaciones y círculo de lectura


Mayo 02, 2025

La Escuela de Diseño y Artes Visuales de la UAS mantendrá diversas actividades en el Festival Internacional Universitario de la Cultura 2025


Abril 29, 2025

Anuncian el XXX Festival Internacional Universitario de la Cultura 2025, con el que la UAS celebrará 152 años de su fundación; habrá más de 360 actividades


Abril 17, 2025

La UAS se encuentra lista para realizar del 28 al 30 de abril la tradicional Jornada Cultural en el marco del Día Mundial del Libro y Derechos de Autor


Abril 13, 2025

La FeliUAS 2025 se posicionó como una de las mejores al registrar una gran asistencia y ventas durante su realización en el puerto de Mazatlán