DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 13, 2023

Estado anímico puede interferir en la pérdida de peso

¿Estás siguiendo un régimen alimenticio para bajar de peso y no ves resultados?; ¿Te has cuestionado por qué no logras deshacerte de esos kilos de más con la dieta? Quizás tu estado anímico sea lo que esté impidiendo que no consigas perder el peso deseado.
De acuerdo con la psicóloga de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Giselle Gómez Acosta, la ansiedad y la depresión son algunas de las emociones que  interfieren de manera directa y obstaculizan la pérdida de peso, por lo que llevar una dieta puede ser perjudicial para la persona que este padeciendo estos trastornos. 
“Hay algo que conocemos en psicología que se llama el hambre emocional que es a partir de generar estados de ansiedad altos, un ejemplo es: estados de estrés en el trabajo que conllevan a la mala alimentación; entonces si la persona no está en un estado anímico esperado, por supuesto que puede interferir directamente”, expuso.
La docente de la Facultad de Psicología, resaltó la importancia de que antes de que se inicie una dieta o un régimen alimentario, la persona verifique su estado anímico y su psicología individual y tome conciencia de los cambios que implica el estar bajo un hábito alimentario, ya que las emociones y la alimentación tienen una relación bidireccional.
Asimismo, señaló que es fundamental revisar si la dieta a seguir es objetiva y tiene metas alcanzables, pues otros de los factores que intervienen en la pérdida de peso, es tener una expectativa irreal y poca claridad del alcance del régimen alimenticio, pues no existen las dietas milagro.
“Verificar mi relación con la comida porque también, socialmente a lo mejor vemos a la persona que come por ansiedad, por hambre emocional, entonces esa hambre emocional se desencadena por mi mala relación con los alimentos y si tengo una mala relación con los alimentos, obviamente no tendré una buena y sana dieta”, explicó.
La especialista en psicología clínica, puntualizó que la persona que desea ponerse a dieta debe ser por decisión propia y con la convicción de mejorar sus hábitos y salud, y no por seguir una moda o un estereotipo.
Por último, recomendó a todo individuo que este por iniciar un cambio en su régimen nutricional a atender primeramente su salud mental, a reconocer sus emociones y verificar cómo es su relación con la comida para que al momento de emprender una dieta saludable garanticen el éxito de la misma.
“Si una persona no está con una adecuada psicología individual estable, si no tiene salud mental estable y equilibrada, es muy difícil que pueda llevar a cabo una dieta y sobre todo, que la pueda interiorizar y por último, que tenga resultados esperados”, enfatizó.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Julio 19, 2025

Se gradúan con éxito más de mil 200 estudiantes de la Generación 2020-2025 de las licenciaturas de la Facultad de Contaduría y Administración


Julio 19, 2025

Las vacaciones no son un lujo, son una necesidad para el bienestar integral, afirma psicóloga de la UAS


Julio 18, 2025

Reafirma la UAS su compromiso con una educación flexible e incluyente con la graduación de la Generación 2023-2025 del Bachillerato Virtual


Julio 18, 2025

Participará la UAS en el XIX Encuentro de la Red Nacional de Licenciaturas en Historia y el XII Iberoamericano, a realizarse en la Ciudad de México


Julio 18, 2025

A cuidar los hábitos alimenticios de niñas y niños con loncheras saludables, ante la prevalencia y aumento de la obesidad infantil


Julio 18, 2025

Realiza la Preparatoria Hermanos Flores Magón reuniones informativas con más de 650 madres y padres de familia de estudiantes de nuevo ingreso


Julio 18, 2025

Se reúne el Rector Jesús Madueña con el CODESIN para generar estrategias en favor de la UAS y los sectores productivos de Sinaloa


Julio 18, 2025

Inicia en la UAS la tercera edición del Congreso Internacional Enfoques de la Psicología Social México - Centroamérica y 1º Latinoamericano Salud: Desafíos y Oportunidades


Julio 18, 2025

¡A tener cuidado! Debido al calor y la humedad, las mascotas pueden sufrir de diversas enfermedades en la piel, señala especialista


Julio 17, 2025

Maestrando de la UAS presenta proyecto sobre las pedagogías del cuidado ante el contexto de violencia que enfrentan los jóvenes en Culiacán