DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 27, 2023

Buscan actualizar la caracterización geodinámica de las placas tectónicas del noroeste de México

En el año 2007 se dio la última actualización a la geodinámica entre la interacción de las placas tectónicas Pacífico y Norteamericana en el noroeste de México, pero con el sismo del 2010 en Baja California, es posible que se haya generado un desplazamiento significativo entre estas, informó Daniel Hernández Andrade, alumno del Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Por ello, explicó de manera general que por medio de esta investigación que realiza de la mano de los doctores Rosendo Romero Andrade y Manuel Trejo Soto, busca realizar una actualización del campo de velocidad, y a su vez, proponer un modelo de velocidad ajustado a un marco de referencia global.
“Este modelo lo que busca caracterizar es que, en aquellas zonas donde no hay estaciones de operación continua se pueda calcular el desplazamiento, ya sea por deformaciones locales, o hacer una interpolación de la deformación que se tenga en esas áreas donde no hay zonas estudiadas”, expresó.
De igual manera, indicó que cuando existe actividad sísmica frecuente es posible que el marco de referencia tenga una deformación, es decir, las posiciones de las estaciones de operación continua tienden a moverse, por lo que la posición no será la misma conforme pase el tiempo.
Hernández Andrade mencionó que en México se sigue utilizando un marco de referencia anterior al que se utiliza en la actualidad de manera global, pero espera que cuando concluya su proyecto, se pueda hacer uso de este modelo que se está generando.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental