DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 21, 2023

Reconoce revista científica la eficacia del tratamiento psicosocial integral de investigadora de la UAS

La revista científica internacional Frontiers in Psychiatry, reconoció el proyecto de investigación “CLS-R-FUERTE Familias Unidas Emprendiendo Retos y Tareas para el Éxito”, de la doctora Eva Angelina Araujo Jiménez, como el único tratamiento psicosocial integral para niños y niñas con TDHA, que demuestra la efectividad del mismo.

En ese sentido, la docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), manifestó su orgullo, pues señaló que es un reconocimiento no solo a la dedicación y a los años de trabajo, sino a todo el equipo de investigadores, docentes, estudiantes, maestras de educación especial, docentes de aula en primaria y padres de familias que han colaborado y creído en el proyecto.

“Este trabajo que nos cita y que nos reconoce, es un meta-análisis en el que se analiza todos aquellos programas de intervención dentro de la escuela para problemas de salud mental en niños y adolescentes, entonces esos programas son revisados, pero en países de mediano y bajo recursos y encuentran que este de nosotros, es el único que ha demostrado efectividad, que tienen evidencia científica en la intervención para niños y niñas con TDHA”, explicó.

Mencionó que el proyecto, el cual vienen trabajando desde el 2016, en colaboración con la doctora Lauren Haack, de la Universidad de California San Francisco (UCSF), también ha sido reconocido en Portugal y en Londres, pero estos solo se instauraban en la participación de los latinos, por lo que el ser considerada la investigación dentro de un meta-análisis, evaluado junto a otros 400 estudios de este tipo y además, ser citado como el único que demuestra su efectividad, es de gran valor. 

“Cuando hacemos ciencia de este tipo, cuando buscamos la intervención basada en evidencia, es a veces un poco cansado porque son muchos años, es mucho tiempo intentando demostrar la eficacia, la eficiencia de algo y a veces dices, será que ya toca hacer otra cosa, pero cuando hay un  reconocimiento de este tipo y que puede invitar a que otros investigadores, a que en otros países puedan replicar nuestro estudio, eso anima y es cuando tenemos mayor apertura a continuar con este tipo de proyectos”, externó.

La especialista en psicología clínica, compartió que en los próximos meses estará como profesora invitada en la Universidad Autónoma de Barcelona, en España y aprovechará los lazos para socializar el programa y compartir los avances que tienen en la intervención psicoeducativa, en la idea de que puedan replicar el estudio.

Asimismo, comentó que a partir de agosto el programa será aplicado en 12 escuelas del nivel básico; cuatro, en Los Mochis, Sinaloa; 4 en Culiacán y cuatro más en Puebla, con la finalidad de poder comparar y analizar la eficacia del mismo en esos espacios y que más familias sean beneficiadas.

“Tenemos lista de espera de las escuelas que desean que se aplique el programa ahí, notamos que las familias tienen un cambio en su dinámica interna que favorece a que los niños tengan mejor desempeño académico, mejores relaciones sociales, a que puedan autorregular sus propias emociones y ser más felices de alguna forma”, indicó.

La investigadora, agradeció la apertura de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), al departamento de Educación Especial y todos los colaboradores por permitir crear una red para que el programa continúe vigente en las escuelas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social