DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 21, 2023

Reconoce revista científica la eficacia del tratamiento psicosocial integral de investigadora de la UAS

La revista científica internacional Frontiers in Psychiatry, reconoció el proyecto de investigación “CLS-R-FUERTE Familias Unidas Emprendiendo Retos y Tareas para el Éxito”, de la doctora Eva Angelina Araujo Jiménez, como el único tratamiento psicosocial integral para niños y niñas con TDHA, que demuestra la efectividad del mismo.

En ese sentido, la docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), manifestó su orgullo, pues señaló que es un reconocimiento no solo a la dedicación y a los años de trabajo, sino a todo el equipo de investigadores, docentes, estudiantes, maestras de educación especial, docentes de aula en primaria y padres de familias que han colaborado y creído en el proyecto.

“Este trabajo que nos cita y que nos reconoce, es un meta-análisis en el que se analiza todos aquellos programas de intervención dentro de la escuela para problemas de salud mental en niños y adolescentes, entonces esos programas son revisados, pero en países de mediano y bajo recursos y encuentran que este de nosotros, es el único que ha demostrado efectividad, que tienen evidencia científica en la intervención para niños y niñas con TDHA”, explicó.

Mencionó que el proyecto, el cual vienen trabajando desde el 2016, en colaboración con la doctora Lauren Haack, de la Universidad de California San Francisco (UCSF), también ha sido reconocido en Portugal y en Londres, pero estos solo se instauraban en la participación de los latinos, por lo que el ser considerada la investigación dentro de un meta-análisis, evaluado junto a otros 400 estudios de este tipo y además, ser citado como el único que demuestra su efectividad, es de gran valor. 

“Cuando hacemos ciencia de este tipo, cuando buscamos la intervención basada en evidencia, es a veces un poco cansado porque son muchos años, es mucho tiempo intentando demostrar la eficacia, la eficiencia de algo y a veces dices, será que ya toca hacer otra cosa, pero cuando hay un  reconocimiento de este tipo y que puede invitar a que otros investigadores, a que en otros países puedan replicar nuestro estudio, eso anima y es cuando tenemos mayor apertura a continuar con este tipo de proyectos”, externó.

La especialista en psicología clínica, compartió que en los próximos meses estará como profesora invitada en la Universidad Autónoma de Barcelona, en España y aprovechará los lazos para socializar el programa y compartir los avances que tienen en la intervención psicoeducativa, en la idea de que puedan replicar el estudio.

Asimismo, comentó que a partir de agosto el programa será aplicado en 12 escuelas del nivel básico; cuatro, en Los Mochis, Sinaloa; 4 en Culiacán y cuatro más en Puebla, con la finalidad de poder comparar y analizar la eficacia del mismo en esos espacios y que más familias sean beneficiadas.

“Tenemos lista de espera de las escuelas que desean que se aplique el programa ahí, notamos que las familias tienen un cambio en su dinámica interna que favorece a que los niños tengan mejor desempeño académico, mejores relaciones sociales, a que puedan autorregular sus propias emociones y ser más felices de alguna forma”, indicó.

La investigadora, agradeció la apertura de la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC), al departamento de Educación Especial y todos los colaboradores por permitir crear una red para que el programa continúe vigente en las escuelas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental