DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 16, 2023

Desarrolla investigador mapas de peligro sísmico para Sinaloa

Con la finalidad de contribuir a generar infraestructuras más resilientes ante los efectos de fenómenos naturales, principalmente los que afectan a la región, el doctor Edén Bojórquez Mora, desarrolla el proyecto de investigación “Estimación de mapas de peligro sísmico para el Estado de Sinaloa”.

El docente de la Facultad de Ingeniería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), expuso que se encuentra trabajando en la primera fase de las tres, en las que se divide el estudio, cuyo objetivo es definir las zonas donde se registra la actividad sísmica con mayor fuerza.

“Lo que hemos hecho es definir o encontrar aquellos sitios en los que se requieren algunos cuidados especiales a la hora de diseñar y construir estructuras, obviamente en todo el estado de Sinaloa siempre va haber problemas sísmicos, pero hay unas zonas que se ven más afectadas por el problema de los sismos”, indicó.

Señaló que se ha identificado a la parte norte del estado como una zona vulnerable, en la que los movimientos sísmicos se registran con gran fuerza, debido a que se encuentran más cercanos al conjunto de fallas tectónicas que atraviesan a los estados de Sonora, Sinaloa, Baja California y que cruza por el Mar de Cortés.

El investigador universitario, compartió que su interés por desarrollar este estudio nace al ver las cuantiosas pérdidas económicas, pero sobre todo humanas que han dejado los terremotos en México, el cual es un país con alto potencial sísmico.

“El objetivo es definir cuáles son las zonas más vulnerables ante la ocurrencia de terremotos”, dijo.

El también miembro del Comité de Resiliencia de la Infraestructura del Colegio de Ingenieros Civiles de México, destacó que el proyecto, el cual cuenta con apoyo del programa PROFAPI, es único en su tipo, puesto que emplea una forma diferente de medir el movimiento de los sismos y tiene una relación más clara con los efectos que pudieran ocasionar a las edificaciones.

“Nuestro parámetro o nuestra forma de medir el movimiento de un sismo es más efectiva que la que actualmente utilizan, por ejemplo, el Manual de Obras Civiles de la Comisión Federal de Electricidad o el Reglamento de la Ciudad de México, así como los reglamentos de todo el país”, enfatizó.

Resaltó que el propósito no solo es identificar las zonas vulnerables y hacer los mapas de peligro para cada municipio de Sinaloa, sino que estos sean considerados por las autoridades correspondientes y se incorporen a los Atlas de Riesgo del estado, en la idea de generar construcciones más resilientes y mitigar el efecto de los sismos.

“Lo que sigue es proponer una forma de estimar las acciones sísmicas en los edificios del estado de Sinaloa, que se puedan incorporar en el reglamento y que consideren la medida de intensidad sísmica más avanzada que con la que actualmente cuenta los Reglamentos de Construcción del país y del mundo”, informó.  

Respecto a los terremotos registrados en Turquía y Siria, el especialista en ingeniería sísmica, consideró que esto es un llamado de atención para que en las futuras versiones de los reglamentos de construcción se tome en cuenta los efectos de las réplicas y el daño acumulado de los sismos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue