DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 10, 2023

Estudiantes imprimen su talento en remodelación de la sala del meteorito de Bacubirito en el CCS

El talento de los jóvenes universitarios y la calidad con la que se forman en las aulas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), quedó nuevamente de manifiesto, al ser estudiantes de la Facultad de Arquitectura y de la Escuela de Artes Plásticas, las elegidas para hacer la remodelación de uno de los espacios del Centro de Ciencias de Sinaloa (CCS).

Xóchitl Marina Castro Lara, estudiante de la Licenciatura en Diseño de Interiores y Ambientación y una de las participantes en el proyecto, relató que este surgió en agosto del año pasado como parte de su servicio social, cuando el coordinador del museo del CCS, Agustín Flores, les externó su interés por remodelar la sala que actualmente ocupa el meteorito de Bacubirito.

“Queríamos darle vida y luz a lo que es el meteorito y decidimos anexar cuerpos celestes, planetas que no conocemos, auroras boreales y el universo general como temática del museo (…) ese espacio estaba completamente solo y solamente estaba el meteorito sin nombre ni nada y fue cuando decidimos agregar texto explicando en sí en qué consiste”, detalló.

De la misma forma, Elani Marian Cota Espinoza, alumna de la Escuela de Artes Plásticas, comentó que trabajaron alrededor de cinco meses con este proyecto, el cual incluye el diseño de los muros que rodean la sala del meteorito de Bacubirito, donde buscaron crear un espacio mayormente visible y que, al mismo tiempo, informara y creara conciencia sobre el universo.

“Lo presentamos primero al director del museo que es con quien estuvimos trabajando, estuvimos haciendo las prueba y error, y después planteamos todo el proyecto para los directores”, señaló.

Por su parte, la estudiante de la Facultad de Arquitectura, Jessamy Lizeth Sánchez Parra, manifestó su orgullo por esta colaboración con el museo del CCS, la cual calificó como una gran experiencia, que les dio la oportunidad de poner en práctica sus conocimientos en un espacio que recibe cientos de visitantes diariamente. 

“Muy contenta porque es algo que jamás me hubiera imaginado que iba a hacer, colaborar con el Centro de Ciencias”, expresó.

En el recorrido por la sala del meteorito de Bacubirito, se pueden apreciar imágenes de cuerpos celestes, del sistema solar, de la galaxia y de los 10 meteoritos más grandes del mundo con su respectivo código QR para conocer más acerca de ellos.

Cabe decir que la remodelación desarrollada por las estudiantes de la UAS, también contará con dos túneles, uno de ellos dedicado a las auroras boreales y el otro al universo, mismos que serán abiertos al público próximamente. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Alumnos y docentes del posgrado en Ciencias del Derecho de la UAS harán una estancia académica en la Universidad Autónoma de Querétaro


Mayo 06, 2025

La UAS y el Corredor del Mar de Cortés hacen sinergia con empresarios de la región con la mira puesta en soluciones tangibles, sostenibles y medibles


Abril 22, 2025

Estudiantes de posgrado de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS realizaron movilidad en la Universidad de Jaén, en España


Abril 18, 2025

Estudiantes de Maestría en Enfermería de la UAS tendrán la oportunidad de realizar estancias en la UNAM, la BUAP y la Universidad del Carmen


Marzo 04, 2025

Investigadora de la UAS realiza estancia en el Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir para observar y estudiar estrellas estándares


Marzo 03, 2025

Brenda Galaviz, egresada de la UAS, recibe la Orden de las Palmas Académicas en grado de Caballero, condecoración entregada por la Embajadora de Francia en México


Febrero 10, 2025

El Centro de Estudio de Idiomas realiza el Encuentro con Empleadores 2025, para alumnos de la Licenciatura en Enseñanza del Idioma Inglés de la UAS


Febrero 08, 2025

Matías, alumno de la Universidad Nacional de Quilmes, en Argentina, hace movilidad en Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses de la UAS


Febrero 05, 2025

Alumno del Centro de Estudio de Idiomas de la UAS realizó Movilidad Estudiantil Nacional 2024-2 en la Universidad Autónoma de Querétaro


Febrero 04, 2025

Mónica Adriana, maestranda en Historia de la UAS, realizará una estancia académica en la Universidad Nacional de Mar del Plata en Argentina