DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 23, 2023

Nuevo reglamento antitabaco es benéfico para la sociedad: médica universitaria

El nuevo Reglamento de la Ley General para el Control del Tabaco, que entró en vigor a partir del 15 de enero de este año y que reduce aún más los espacios para poder fumar, es benéfica para la sociedad, porque el tabaquismo es una patología que no solamente afecta a los fumadores sino a todos los que están en su círculo más cercano, opinó Luz Elvira Ramos Ibáñez.

La doctora familiar y académica de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estableció que es un hecho que sigue muriendo muchas personas por causas relacionados con el consumo de tabaco y que ante ello es necesario incrementar las medidas tanto preventivas como coercitivas para inhibir esta práctica nociva para la salud.

“Claro que es benéfico, al fin al cabo el tabaquismo es una patología que no solamente le llega al que consume, sino también a todos los que están inmiscuidos en su círculo más cercano”, expresó

Ramos Ibáñez no descartó resistencias de algunos sectores, sobre todo el restaurantero, hotelero y comercial, por el hecho de que estamos ante una de las leyes antitabaco más estrictas del mundo; tampoco dejó de lado el apoyo que la misma recibirá de organizaciones sanitarias.

“Sabemos que al principio siempre que se impone una regla hay quienes no están de acuerdo en acatar, pero sí disminuye el consumo, y tiene esa otra parte de que todavía nos falta cultura”, abundó.

A quienes tienen problemas de adicción al tabaco, los exhortó a que acudan a centros de salud especializados con profesionales dispuestos a ayudarlos para superar este hábito que sigue causando muchas muertes a nivel mundial.

“Muchas veces el tabaco no afecta directamente a la persona que lo está consumiendo, pero sí repercute en su compañera, en su pareja, en sus hijos y muchas veces ellos son los que pagan las consecuencias de este tipo de prácticas”, añadió Ramos Ibáñez.

Consideró que adicionalmente a estas prohibiciones, las autoridades deberían ser más enérgicos con quienes se empeñan en comercializar los llamados vapeadores porque son productos de fácil adquisición que se han popularizado muy rápido entre jóvenes y niños por los olores y porque son atractivos visualmente.

“Debería haber más regulaciones, de apegarse a los estudios que ya están saliendo ahorita para endurecer ese tipo de ventas, que no sea tan libre, que no haya tantos lugares donde los muchachos los pueden adquirir tan fácilmente”, comentó.

De acuerdo con las nuevas reglas establecidas en la Ley General para el Control del Tabaco, queda prohibido fumar en las habitaciones de los hoteles, en escuelas, en el transporte público, en prisiones, en plazas comerciales, en playas, estadios, oficinas de gobierno, restaurantes, entre otros sitios.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 19, 2025

La Facultad de Derecho de la UAS pone en marcha el Seminario “Derechos Humanos y Estudios de Género: Retos y Perspectivas Contemporáneas”


Noviembre 19, 2025

Presenta la Secretaría Académica Universitaria el Sistema Institucional de Microcredencialización y Formación Integral UAS 2026, para relanzar a la institución en oferta educativa y pertenencia


Noviembre 19, 2025

Doctoranda del Politécnico Nacional que es supervisada por especialista de la UAS, impartió charla sobre la aplicación de la IA en la investigación


Noviembre 19, 2025

Estudiantes de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas visitarán el Programa de Tortugas Marinas – UAS en Playa Ceuta


Noviembre 19, 2025

Realiza la Facultad de Ciencias de la Educación “La Lectura en Voz Alta: Alteridad Educativa”, para fomentar el hábito lector y presentar avances


Noviembre 19, 2025

Culmina con éxito la UAS el XLI Congreso Internacional de Historia Regional: Pueblo, Cultura y Vida en América Latina, siglos XVI al XXI, realizado en Mocorito


Noviembre 18, 2025

Comienza la UAS el Taller de Elaboración de la Planeación, Programación y Presupuestación Institucional 2026, para establecer metas en beneficio de la comunidad rosalina


Noviembre 18, 2025

Estudiantes y docentes de la UAS ganan premios en los Congresos Nacional e Internacional de Servicio Social y Voluntariado Universitario, en Nuevo León


Noviembre 18, 2025

Inicia la UAS la toma de protesta de los H. Consejos Técnicos en sus diferentes Unidades Académicas en todo el estado, fortaleciendo la representación democrática y gobernanza rosalina


Noviembre 18, 2025

Académica de la UAS participa en taller organizado por el Centro Global de Excelencia Geodésica de las Naciones Unidas, realizado en Santiago de Chile