DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 18, 2023

Peso fuerte frente al dólar no se ve reflejado en mejores ingresos familiares: experta

El fortalecimiento del peso frente al dólar no es un buen resultado económico, sino más bien un indicador de situaciones de coyuntura que no se están reflejando en mejores ingresos para las familias de México, estableció Cristina Ibarra Armenta.

La doctora en ciencias económicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y presidenta del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa, advirtió que el nivel de tipo de cambio no indica, precisamente, una fortaleza de la economía.

“La estabilidad del tipo de cambio no se debe a un tipo de política de gobierno, sino que tiene que ver con la actuación del Banco de México con el sector exportador y de forma muy particular con las remesas”, anotó.

Ibarra Armenta argumentó que con el alza que ha habido en las tasas de interés que ofrece México desde el Banco Central, lo que busca es ser atractivo para los capitales internacionales conocidos como inversión de cartera que buscan rendimientos y que eventualmente se pueden ir al no ver condiciones favorables.

“A los extranjeros les beneficia, pero a nosotros no, nos perjudica, principalmente a las empresas pequeñas porque si hablamos de empresas extranjeras o de empresas más grandes ellos tienen otras formas de fondearse que no la tienen empresas pequeñas y empresas nacionales”, subrayó.

Abundó que ese incremento en la tasa de interés del Banco Central está propiciando que se disminuyan o restrinjan los canales del crédito, lo que provoca que las empresas nacionales y pequeñas sufran para poder acceder a créditos productivos.

Explicó que quienes están demandando pesos en estos momentos son aquellos que traen inversiones de cartera, inversión directa y quieren ganar con la moneda en este país, que en estos momentos está considerada entre las dos más fuertes a nivel mundial.

La especialista en temas económicos consideró difícil que el dólar se mantenga respecto al peso porque la mayoría de los bancos centrales del mundo ya anunciaron que acabó su periodo alcista y el Banco de México ya entiende que hay un estrangulamiento al canal de crédito y ello está generando problemas a la economía.

Aunque admitió que es algo difícil de predecir, la especialista en temas de economía no descartó que la paridad del dólar frente al peso se estabilice entre los 19 y 20 pesos después del segundo trimestre de 2023.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental