Propone lingüista la revitalización del yoremnokki
Crear proyectos que vengan desde la comunidad y que impacten en la identidad e ideologías lingüísticas que tienen los yoremes, es el objetivo que plantea la Antropóloga y lingüista Ana Patricia Peña Valenzuela, a través de “Una Propuesta Integral para la revitalización del Yoremnokki” idioma originario de Sinaloa.
Invitada por el cuerpo académico de Antropología Social y Lenguaje de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), para compartir este proyecto en un foro de discusión, la especialista en el estudio de las comunidades yoreme mayo de la Universidad de Sonora, expresó la importancia de sumar esfuerzos para evitar la muerte del yoremnokki
“Hemos estado en vinculación, se ha colaborado con la Escuela de Antropología, con la Academia de Lengua de la Universidad Autónoma Indígena de México, y el Instituto de Documentación de Lenguas Originarias, por lo que esta visita a la Facultad de Psicología de la UAS, será un escalón más para alcanzar los objetivos”, externó.
Por su parte, Stephanie Cortés Aguilar, secretaria académica de la Escuela de Ciencias Antropológicas, expresó que la institución que representa, conjuntamente con la Universidad de Chihuahua y la investigadora invitada han trabajado en conjunto por la revitalización del yoremnokki, lengua del sur de Sonora y norte de Sinaloa.
En ese sentido, explicó que el cuerpo académico de Antropología que estudia la identidad del lenguaje con base en sus dos líneas de investigación, es que fue invitada Peña Valenzuela no solo para realizar su estancia doctoral en esta casa de estudios con el lingüista Luis Daniel López Dellamary, quien es integrante de este cuerpo académico, sino que, a propuesta y manera de retribución de la propia investigadora, estará compartiendo sus trabajos a través de estas conferencias.