DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 16, 2025

Académica de la UAS participa en el Foro de Educación del Futuro de la APEC “Futuro Inclusivo y Sostenible Educación a través de la conexión y la innovación”, en Corea del Sur

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Coordinación General de los Centro de Estudio de Idiomas estuvo presente en la vigésima edición del Foro de Educación del Futuro de la APEC “Futuro Inclusivo y Sostenible Educación a través de la conexión y la innovación” llevado a cabo en Corea del Sur, los días 6 y 7 de mayo. 
La maestra Karla Magdalena Ceceña Flores, quien llevó la representación de la UAS al evento que se desarrolló en  el Yeongju Hall, ICC Centro de Convenciones de Jeju en el país asiático y que reunió a más de veinte países explicó que los principales objetivos de 20vo Foro de Educación del Futuro fueron reflexionar sobre el importante progreso logrado en la reducción de la brecha digital en la región de APEC.
Así como el desarrollo de capacidades, el intercambio de conocimientos y experiencias, y la creación de redes globales.
Mejorar las habilidades de los responsables políticos para apoyar el desarrollo de políticas y la resolución de problemas eficaces.
Intercambiar experiencias y perspectivas sobre educación digital en campos específicos como la educación especial y la formación profesional.
Expandir redes regionales y fortalecer las alianzas públicas y privadas para la colaboración en educación digital.
Y dentro del marco el fomento de una sociedad sostenible, precisamente en el marco del Modelo Educativo UAS 2022 y dentro de los objetivos estratégicos del Plan de Desarrollo Institucional Con visión de Futuro 2025 que encabeza el doctor Jesús Madueña Molina” señaló Ceceña Flores 
Destacó además que la UAS, a través de la Unidad Organizacional Coordinación General de los Centros de Estudio de Idiomas busca que los alumnos y docentes  de los cursos del Programa de Idiomas Extranjeros ofertados en sus seis sedes ubicadas Mazatlán, Guasave, Navolato, Guamúchil y Los Mochis y Culiacán desarrollen actitudes, estrategias de aprendizaje y competencias digitales y comunicativas beneficiando aún más el aprendizaje, además de las habilidades del siglo XXI que favorezcan y fortalezcan a la enseñanza, comprensión, producción y aprendizaje óptimo de los Idiomas que satisfagan la adquisición de saberes académicos, favoreciendo el  desarrollo  profesional, personal y social” para lo cual es primordial la vinculación  internacional y nacional, en la  formación de lo que son nuestros alumnos  UAS-CEIS "Ciudadanos del mundo"
Asimismo, comentó que la UAS forma parte del  Asia-Pacific Economic Cooperation (APEC por sus siglas en inglés) a través de su importante programa ADEPT  desde 2019, gracias al conjunto de estrategias y acciones que buscan fortalecer y ampliar la presencia de la universidad en el ámbito internacional, abriéndose al intercambio académico, la colaboración en investigación y la participación activa en redes y proyectos a nivel global.
“Un especial agradecimiento a nuestro rector, el doctor Jesús Madueña Molina, por el apoyo que siempre nos brinda para estar a la vanguardia en todos estos temas que tienen que ver con la educación, educación digital, pues para nosotros las enseñanzas especiales nunca hemos sido la excepción, al contrario, los Centros de Estudio de Idiomas, Mazatlán, Guasave, Navolato, Guamúchil, Los Mochis, Culiacán, siempre estaremos renovando y buscando las mejores alternativas, plataformas, mecanismos cívicos, digitales, y los mejores respaldos como este de pertenecer a la IAC de APEC del Ministerio de Educación de Corea del Sur. Pues orgullosamente somos grandes, somos UAS”, terminó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image