DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 07, 2022

Desde el hogar todos pueden aportar al cuidado del medio ambiente

Desarrollar un estilo de vida sustentable tiene que ver con una necesidad y no por moda, y quienes quieran formar parte del mismo, tendrían que tomar en cuenta medidas de regulación de una forma de vivir permanente, con acciones como el buen uso del agua, la deposición o reciclaje de basura, el ahorro de consumo de energía eléctrica, así como el combustible del uso de automóviles, formas diferentes de participación, expuso Saturnino Díaz.
El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó cómo afecta el no participar en este estilo de vida, ya que se reducen las posibilidades de una vida satisfactoria, plena y natural.
“Esa forma de vida no se debe considerar como un método que está de moda, sino una forma de vida que sea permanente, lo primero que tenemos que pensar es que, si tenemos seis focos en casa, mantener encendidos dos y utilizarlos solo cuando se requiera”, llamó.
De las maneras en cómo pueden participar desde el hogar, dijo que, en el caso del consumo de energía eléctrica, es utilizar un sistema de apagado automático, donde en cierto tiempo programado se apague; en el caso de los teléfonos celulares utilizar baterías de larga duración, para que estos no permanezcan conectados por tiempos prolongados a la fuente de energía, aspecto en donde los mayores consumidores de energía son los jóvenes.
Mencionó que, si se trata de reciclar, aun no se tiene la cultura de separar los residuos orgánicos de los inorgánicos, por lo que desde casa podrían ir implementando esta emprendedora tarea, al igual que evitar tener más de dos o tres automóviles que requieren de combustible fósil el cual libera o emite CO2 y monóxido de carbono, por lo que utilizar un transporte masivo sería mucho mejor. 
Entre otras acciones sustentables, citó algo sencillo como es el reusar el agua de un ciclo de lavado en el riego de plantas en el jardín, en el trapeado de pisos o bien, para lavar alguna superficie externa ya que cada vez que se extrae agua al medio, la cantidad disponible para los demás se reduce.
De acuerdo al investigador universitario, estas serían las formas más comunes de aportar activamente a una vida sustentable, sin dejar de lado consumir productos naturales y no tan industrializados, los cuales tienen grandes concentrados de lípidos y de sales, además se vería reflejado en los bolsillos, por lo que sugirió consumir solo lo necesario, “ya que de poquito que haga cada quien, se apuesta al cuidado del medio ambiente”
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 22, 2025

La UAS anuncia convocatoria para la Maestría y Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos


Mayo 22, 2025

La Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS, promueve la educación inclusiva entre el alumnado


Mayo 22, 2025

Tecnológica, impacto social y ambiental, además de producciones artesanales, en la Expo Emprendedores de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS


Mayo 22, 2025

Mediante una ejecución justa y planeación urbana responsable, se podrá atender a sectores vulnerables mediante las Viviendas del Bienestar, opina investigadora de la UAS


Mayo 22, 2025

Mil 214 estudiantes de las prepas de la UAS participan de manera virtual, en la edición 42 del Concurso Académico Rafael Buelna Tenorio


Mayo 21, 2025

Investigadores y estudiantes de Ingeniería de la UAS comparten en revista internacional, artículo científico sobre estudio realizado a edificaciones de la ciudad de Mexicali


Mayo 21, 2025

Celebra la Facultad de Ingeniería Culiacán la semana de día del estudiante con un ciclo de conferencias


Mayo 21, 2025

Derivado de la vinculación con sectores públicos, privados y sociales, la actual gestión de la UAS ha alcanzado un 20 % más de convenios en comparación con períodos anteriores


Mayo 21, 2025

La UAS a través CIDOCS cuenta una Farmacia Comunitaria, y brinda orientación del uso seguro y responsable de los medicamentos


Mayo 20, 2025

Propiciar el intercambio directo con profesionales del ámbito creativo y técnico, refuerzan el sentido de comunidad entre los jóvenes: Rector Jesús Madueña Molina