DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 22, 2025

Mediante una ejecución justa y planeación urbana responsable, se podrá atender a sectores vulnerables mediante las Viviendas del Bienestar, opina investigadora de la UAS

El Programa de Vivienda para el Bienestar que lanzó Gobierno de México representa un avance necesario para atender a sectores vulnerables, pero su éxito dependerá de la ejecución justa y planeación urbana responsable, opinó Yessika Mariana Cebreros Millán investigadora de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas (FEIyPP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)

Durante años recientes, la vivienda social había sido descuidada, priorizando viviendas medias y residenciales, señaló Cebreros Millán, pero al haber en México un déficit de más de ocho millones de viviendas, consideró necesario el enfoque a este mercado para atender este problema.

Sin embargo, existen opiniones mixtas en la ciudadanía ante la construcción de estas viviendas, ya que vecinos han manifestado inconformidad por la pérdida de áreas verdes y cambios de suelo sin previa consulta, que incluso han salido a relucir prejuicios clasistas sobre la vivienda de interés social, asociándola con deterioro urbano o inseguridad.

“Ahí de alguna manera, si quieres hacer ese cambio de uso de suelo, tienes que proporcionarle a estos mismos residentes algo similar, es decir, lo mismo que le estás quitando solo tienes que otorgar en ubicación, espacio, áreas verdes. (…) si es importante este proyecto de vivienda, porque se está enfocando en personas que en realidad lo necesitan, pero a la vez que no transgredan los derechos de otros” comentó.

Ante ello, la especialista manifestó que es importante también transitar a una cultura urbana incluyente, ya que el acceso a una vivienda digna es un derecho humano reconocido en la Constitución Mexicana, por lo que invitó a la ciudadanía a ser más empáticos con quienes accedan a estas viviendas.

“En algún momento estas personas que hoy tienen vivienda también necesitaban de una vivienda previa a adquirirla. Entonces, yo creo que debemos ser más empáticos con estas personas (…) Todos en la sociedad tenemos el derecho de tener una vivienda adecuada y con los lineamientos que marca la Organización de las Naciones Unidas, entre ellos son que no estén zonas de riesgo, que sean asequibles, accesibles, que tengan una ubicación adecuada, que tengan la cuestión de los accesos a los servicios públicos”, enfatizó.

De igual manera, explicó que, existen algunos lineamientos para acceder a este programa que anteriormente no se tomaban en consideración, como ser mayor de 18 años, no ser propietario previo de una vivienda, tener residencia mínima de cinco años en el país, estar en situación vulnerable, entre otros.

“La diferencia en que yo le veo es que sí tienen ciertos requisitos para poder accederla. Entre ellos, primero que ganes dos salarios mínimos, que sean para personas de menos de dos salarios mínimos, que sean para una población vulnerable, inclusive mencionan que van a tomar en cuenta mucho la cuestión de que sea la jefa de familia”, ilustró.

Cebreros Millán indicó que la meta establecida es la construcción de un millón de viviendas en este sexenio, y aun que lo consideró algo ambicioso, sienta las bases para disminuir el rezago de viviendas que existe en el país.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 22, 2025

La UAS anuncia convocatoria para la Maestría y Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos


Mayo 22, 2025

La Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS, promueve la educación inclusiva entre el alumnado


Mayo 22, 2025

Tecnológica, impacto social y ambiental, además de producciones artesanales, en la Expo Emprendedores de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS


Mayo 22, 2025

Mil 214 estudiantes de las prepas de la UAS participan de manera virtual, en la edición 42 del Concurso Académico Rafael Buelna Tenorio


Mayo 21, 2025

Investigadores y estudiantes de Ingeniería de la UAS comparten en revista internacional, artículo científico sobre estudio realizado a edificaciones de la ciudad de Mexicali


Mayo 21, 2025

Celebra la Facultad de Ingeniería Culiacán la semana de día del estudiante con un ciclo de conferencias


Mayo 21, 2025

Derivado de la vinculación con sectores públicos, privados y sociales, la actual gestión de la UAS ha alcanzado un 20 % más de convenios en comparación con períodos anteriores


Mayo 21, 2025

La UAS a través CIDOCS cuenta una Farmacia Comunitaria, y brinda orientación del uso seguro y responsable de los medicamentos


Mayo 20, 2025

Propiciar el intercambio directo con profesionales del ámbito creativo y técnico, refuerzan el sentido de comunidad entre los jóvenes: Rector Jesús Madueña Molina


Mayo 20, 2025

¡A bajo costo! La UAS pone a disposición el consultorio de fisioterapia, con tratamientos terapéutico, descontracturante, vendajes funcionales y neuromuscular