La Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS, promueve la educación inclusiva entre el alumnado
Una educación inclusiva no solo integra a los estudiantes con necesidades especiales, también crear un entorno educativo que valore la diversidad y promueva la participación de todos, independientemente de sus habilidades o características, por ello, la Facultad de Ciencias de la Educación (FACE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) puso en marcha la Feria de Inclusión en el marco de la Semana Académica, Cultural y Deportiva del Día del Estudiante.
La actividad fue encabezada por la directora de la Unidad de Bienestar Universitario doctora Sofia Angulo Olivas y se tuvo la oportunidad de mostrar por medio de 12 stands informativos diferentes estrategias educativas que favorecen la educación integral de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, mediante adecuaciones curriculares, material didáctico y actividades que permitan vivir experiencias de personas con discapacidad, todo presentado por alumnos, docentes y personal del Programa de Atención a la Diversidad (ADIUAS).
En su mensaje de bienvenida, la doctora Sofía Angulo Olivas, directora de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), destacó que una educación inclusiva tiene el poder de cambiar realidades, reconocer que todos independientemente de las diferencias tienen derecho de acceder a las mismas oportunidades, a aprender y crecer juntos.
“Sabemos que la educación de calidad es la base para transformar la sociedad y en esto sin duda alguna la Universidad Autónoma de Sinaloa es un referente a nivel nacional e internacional. En este sentido, ustedes son formados con un enfoque que no sólo los prepara para ser grandes educadores sino para hacerlo con integridad, humanismo, compromiso y una profunda responsabilidad social, por lo que el impacto que tendrán en la vida de sus futuros estudiantes será significativo”, enfatizó.
De igual manera, la doctora Elba Sayoko Kitaoka Lizárraga, responsable del Programa de ADIUAS de Secretaría Académica Universitaria, resaltó que la UAS fue la primera universidad del noroeste del país en incluir a personas con discapacidad en aulas regulares, capacitando y adaptando programas que incluyan a todas y todos en una educación integral, y hoy es una de las seis instituciones a nivel nacional con un programa como ADIUAS, además de políticas que atienden a estas personas vulnerables.
“Nuestra misión es realmente dar acceso a los contenidos curriculares. Ese es el éxito de nuestra Universidad, que le ha apostado a lo académico, a abrir esas puertas, pero no sólo abrirlas, sino dar todos esos apoyos que requieren para la autonomía y funcionalidad de la sociedad”, expresó.
Por su parte, la directora de la FACE, doctora Laura Alicia Ruiz López, explicó que en primera instancia este evento busca sensibilizar a la comunidad a hacer adecuaciones curriculares y trabajar material didáctico para la inclusión, algo que se ha impulsado desde el Plan de Desarrollo Institucional, Con Visión de Futuro 2025 del Rector, doctor Jesús Madueña Molina desde el inicio de esta administración.
“Fueron doce stands que hoy pues pudimos apreciar, jugar y ver cómo vamos a ir llegando a este tema y estas políticas que como bien decía la doctora Sayoko, le agradecemos mucho al doctor Madueña que esté haciendo ya una política inclusiva”, concluyó al dar su mensaje de clausura a este significativo evento.
La UAS anuncia convocatoria para la Maestría y Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos