La UAS a través CIDOCS cuenta una Farmacia Comunitaria, y brinda orientación del uso seguro y responsable de los medicamentos
Con el propósito de asegurar el acceso a medicamentos y productos sanitarios a personas de escasos recursos y con ello puedan atender su salud, el Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) cuenta, desde hace dos años, con una Farmacia Comunitaria, en donde no solo existe la dispensación bajo receta, sino que se da orientación sobre el uso seguro y responsable de los medicamentos, informó Jennyfer Fernández Muñoz.
“El proyecto de la Farmacia Humanitaria la tenemos ubicada en el área de Oftalmología, de lunes a viernes en un horario de 7:00 de la mañana a 12:30 y de 2:00 a 6:00 de la tarde. Es un proyecto en apoyo a los pacientes de bajos recursos, ya sea internos como de otras instituciones de salud pública” enfatizó.
La coordinadora de enseñanza de trabajo social del CIDOCS y responsable de la Farmacia Humanitaria manifestó que con este proyecto tienen ya trabajando desde hace dos años y en verdad se a podido beneficiar a muchas personas, indicando que también se reciben medicamentos que ya no se ocupen en casa, ya que esto sirve siempre a otros.
“Vienen pacientes que recomiendan a otros familiares y amistades, que dicen que van a una consulta porque hay pueden apoyarme con el medicamento, y así es, mientras el medicamento este en existencia, nosotros otorgamos el medicamento totalmente gratuito”, detalló.
Así mismo la universitaria menciono que para que a la persona se le entregue el medicamento es muy sencillo, ya que tan solo y como único requisito es presentar una receta medica vigente, indicando que se lleva un registro de las donaciones, conjuntamente con la cedula del médico adscrito, por lo que en el caso de pacientes que les recetan medicamentos de forma definitiva, simplemente ya se les entrega sin ningún respaldo.
Cabe señalar que en esta Farmacia Humanitaria tiene convenios específicos de apoyo a pacientes de instituciones como el Hospital Pediátrico, del DIF, la Casa Cuna, entre otros más, por lo que el llamado que hacen siempre es a donar esos medicamentos que están en óptimas condiciones en casa y ya no se utilizan.