DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 21, 2025

Investigadores y estudiantes de Ingeniería de la UAS comparten en revista internacional, artículo científico sobre estudio realizado a edificaciones de la ciudad de Mexicali

Estudiantes e investigadores de posgrado de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) publicaron un artículo científico en una revista de alto prestigio internacional e indexada en el Journal Citation Reports (JCR) en el cuartil uno (Q1), lo que significa que se encuentra entre el 25 % de las publicaciones más relevantes en su área de conocimiento.
El artículo titulado “Confiabilidad estructural de edificios de acero y concreto reforzado diseñados para zonas propensas a sismos: un enfoque basado en el desempeño”, el estudio abordó el análisis comparativo de dos edificaciones diseñadas para la ciudad de Mexicali, una de concreto y otra de acero, con el fin de evaluar su desempeño ante eventos sísmicos.
El doctor José Ramón Gaxiola Camacho, quien fungió como asesor del proyecto, dio a conocer que “el análisis fue realizado con herramientas computacionales mediante el software ETAPS, validado experimentalmente, lo que permitió modelar la respuesta sísmica de ambas estructuras”.
Explicó que, si bien ambas fueron diseñadas conforme al reglamento, los resultados mostraron que aún es posible encontrar vulnerabilidades importantes en edificaciones reglamentarias.
Los principales autores del artículo fueron los estudiantes Diana Galindo López, Mercedes Castro Carrillo, Aaron Gutiérrez López, y los docentes Alfredo Reyes Salazar y Dante Tolentino, pertenecientes a la maestría en Ciencias de la Ingeniería, Ingeniería de la Construcción de la maestría y doctorado. La colaboración también incluyó a un investigador externo de la Universidad Autónoma Metropolitana, lo que fortaleció el carácter multidisciplinario del estudio.
Finalmente, Gaxiola Camacho subrayó que este logro no solo representa una valiosa aportación científica, sino también una muestra del potencial que tienen los jóvenes investigadores sinaloenses; señaló que este tipo de productos ayudan a generar conciencia sobre la importancia de diseñar edificaciones más seguras donde el riesgo sísmico es elevado.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 21, 2025

Celebra la Facultad de Ingeniería Culiacán la semana de día del estudiante con un ciclo de conferencias


Mayo 21, 2025

Derivado de la vinculación con sectores públicos, privados y sociales, la actual gestión de la UAS ha alcanzado un 20 % más de convenios en comparación con períodos anteriores


Mayo 21, 2025

La UAS a través CIDOCS cuenta una Farmacia Comunitaria, y brinda orientación del uso seguro y responsable de los medicamentos


Mayo 20, 2025

Propiciar el intercambio directo con profesionales del ámbito creativo y técnico, refuerzan el sentido de comunidad entre los jóvenes: Rector Jesús Madueña Molina


Mayo 20, 2025

¡A bajo costo! La UAS pone a disposición el consultorio de fisioterapia, con tratamientos terapéutico, descontracturante, vendajes funcionales y neuromuscular


Mayo 20, 2025

Estudiantes de posgrado nacional e internacional, comparten sus historias de éxito con alumnos de la Facultad de Biología


Mayo 20, 2025

Estudiantes de la UAS en Guasave y Los Mochis primeros lugares en XXXIV Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física


Mayo 20, 2025

Cumplir y consolidar los compromisos de apoyo de la administración hacia el personal docente: evaluadores de becas al desempeño académico en la UAS


Mayo 19, 2025

Es la primera opción por su calidad académica y profesionalizante: aspirantes a las licenciaturas de la UAS


Mayo 19, 2025

Porque es una institución que inspira confianza: coinciden padres de familia de los aspirantes a ingresar a la UAS