DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 31, 2022

Estudiantes de Biología participan en reforestación de la reserva El Chirimole

Un equipo estudiantes y académicos de la Facultad de Biología, coordinados por Gerardo Bojórquez Castro, así como personal de la fundación Tuvanosa, emprendieron acciones de reforestación en la reserva El Chirimole, un área destinada a la conservación, tras sembrar trescientos individuos entre periquillo, amapa rosa de monte y apomo.
Gerardo Bojórquez Castro, investigador universitario informó que es agosto de cada año, cuando se llevan a cabo estas acciones ya que el clima y la lluvia permiten que estas plantas prosperen.
“La amapa rosa de monte es una de las principales que utilizamos en reforestación en este lugar con base en estudios poblacionales y densidades, y características que la misma población lo permite, es una reforestación que se debe hacer a partir del 10 de junio al 10 de septiembre, considerando que las lluvias sean normales, aunque por eventualidades a veces se desfasan, ahorita las lluvias nos han favorecido, donde la cantidad de humedad se nota”, compartió.
Mencionó que con base en análisis y revisiones a través de visitas que se hacen a esta reserva, si se detectan poblaciones bajas se trata de incluir cierta cantidad de plantas para ser remplazadas, en la idea de que estas se recuperen o se eleven año con año.
En relación a aquellas especies en riesgo, según estudios poblacionales y de medición que se realizan a lo largo y ancho del país, dijo que, aunque se vean colinas o cerros llenos de plantas o arbustos, Sinaloa podría ser la única entidad de la República Mexicana que tiene a la amapa rosa de monte, debido a las acciones antropogénicas del hombre que se las están acabando, así como por las condiciones climáticas.
Compartió que una reserva no es la mejor cuando se tiene árboles que cubren la tierra desde una vista satelital, sino aquella que se compone de plántulas juveniles, árboles jóvenes, hasta adultos reproductivos.
Del impacto que han logrado al emprender estas acciones en el 2012, Bojórquez Castro, recordó que El Chirimole tenía muchos espacios abiertos debido a acciones antropogénicas, y a diez años de estos trabajos de reforestación hoy se pueden observar que aquellos lugares se han cerrado por el crecimiento y nacimiento de especies, dando vida de nuevo al lugar.
Para finalizar, recordó que a partir de la segunda o tercera semana de septiembre estarán emprendiendo, como cada año, la donación de especies de periquillo, amapa rosa de monte y apomo, cantidad que oxida entre mil 500 plantas de estas variedades, por lo que invitó a estar atentos al sitio donde emprenderán estas acciones.  


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Febrero 04, 2025

Alfonso Carlos Ontiveros Salas rinde protesta como nuevo Director de Asuntos Jurídicos de la Universidad Autónoma de Sinaloa


Febrero 04, 2025

El Centro de Cómputo Universitario clausura el Diplomado en Tecnologías de la Información y Comunicación para los trabajadores administrativos


Febrero 04, 2025

Con toda su comunidad, la Preparatoria Emiliano Zapata llevó a cabo el Foro “Proceso de Enseñanza Aprendizaje y Evaluación de Aprendizajes”


Febrero 04, 2025

Convoca la UAS a las y los jóvenes de bachillerato a participar en el tercer Torneo Estatal de Ajedrez, a realizarse el próximo 8 de febrero


Febrero 04, 2025

¡Capacitación permanente y constante! Clausura la UAS la 5ta edición del Diplomado en Competencia Digitales Aplicadas al Trabajo Administrativo


Febrero 04, 2025

La Muestra Profesiográfica UAS 2025 llega a la Unidad Regional Norte para dar a conocer, de jóvenes a jóvenes, la gran oferta educativa que tiene la Casa Rosalina


Febrero 04, 2025

La gentrificación, fenómeno que tiene varias consecuencias sociales como el desplazamiento y la composición demográfica; Culiacán es ejemplo de ello


Febrero 04, 2025

¡De jóvenes para jóvenes! Con el abanico de opciones educativas, llega la edición 19 de la Muestra Profesiográfica UAS 2025 a la Unidad Regional Norte


Febrero 03, 2025

Fortalecen su práctica docente más de 150 profesores de la UAS a través del Taller Clase Magistral Activa, para impulsar el aprendizaje activo


Febrero 03, 2025

¡Gran logro académico! Se gradúan 170 estudiantes del Programa Infantil Sabatino de Inglés del Centro de Estudio de Idiomas de la UAS