DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 31, 2022

Estudiantes de Biología participan en reforestación de la reserva El Chirimole

Un equipo estudiantes y académicos de la Facultad de Biología, coordinados por Gerardo Bojórquez Castro, así como personal de la fundación Tuvanosa, emprendieron acciones de reforestación en la reserva El Chirimole, un área destinada a la conservación, tras sembrar trescientos individuos entre periquillo, amapa rosa de monte y apomo.
Gerardo Bojórquez Castro, investigador universitario informó que es agosto de cada año, cuando se llevan a cabo estas acciones ya que el clima y la lluvia permiten que estas plantas prosperen.
“La amapa rosa de monte es una de las principales que utilizamos en reforestación en este lugar con base en estudios poblacionales y densidades, y características que la misma población lo permite, es una reforestación que se debe hacer a partir del 10 de junio al 10 de septiembre, considerando que las lluvias sean normales, aunque por eventualidades a veces se desfasan, ahorita las lluvias nos han favorecido, donde la cantidad de humedad se nota”, compartió.
Mencionó que con base en análisis y revisiones a través de visitas que se hacen a esta reserva, si se detectan poblaciones bajas se trata de incluir cierta cantidad de plantas para ser remplazadas, en la idea de que estas se recuperen o se eleven año con año.
En relación a aquellas especies en riesgo, según estudios poblacionales y de medición que se realizan a lo largo y ancho del país, dijo que, aunque se vean colinas o cerros llenos de plantas o arbustos, Sinaloa podría ser la única entidad de la República Mexicana que tiene a la amapa rosa de monte, debido a las acciones antropogénicas del hombre que se las están acabando, así como por las condiciones climáticas.
Compartió que una reserva no es la mejor cuando se tiene árboles que cubren la tierra desde una vista satelital, sino aquella que se compone de plántulas juveniles, árboles jóvenes, hasta adultos reproductivos.
Del impacto que han logrado al emprender estas acciones en el 2012, Bojórquez Castro, recordó que El Chirimole tenía muchos espacios abiertos debido a acciones antropogénicas, y a diez años de estos trabajos de reforestación hoy se pueden observar que aquellos lugares se han cerrado por el crecimiento y nacimiento de especies, dando vida de nuevo al lugar.
Para finalizar, recordó que a partir de la segunda o tercera semana de septiembre estarán emprendiendo, como cada año, la donación de especies de periquillo, amapa rosa de monte y apomo, cantidad que oxida entre mil 500 plantas de estas variedades, por lo que invitó a estar atentos al sitio donde emprenderán estas acciones.  


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 26, 2025

Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal “Benito Juárez” en la Preparatoria Dr. Salvador Allende


Abril 26, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Con la presencia de universidades de 6 diferentes países, 34 casas editoriales y más de 125 actividades, dio inicio la Feria del Libro FeliUAS 2025 en Mazatlán


Abril 26, 2025

El hablar del suicidio abiertamente en una forma de poder prevenirlo; en México ocurren 9 mil cada año y en Sinaloa alrededor de 200


Abril 25, 2025

LO MÁS DESTACADO DE ENERO A ABRIL DE 2025: Por conducto de la Secretaria General, entrega el H. Consejo Universitario a la Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS la Convocatoria para la elección de la persona Titular de la Rectoría periodo 2025


Abril 25, 2025

Las restauraciones dentales digitales son una realidad en la Clínica de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la UAS


Abril 25, 2025

Programa de viviendas del bienestar, un avance importante pero insuficiente para reducir el rezago habitacional, con riesgos por enfrentar


Abril 24, 2025

Brinda la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS el servicio de consultorio médico gratuito a sus estudiantes, docentes y administrativos


Abril 23, 2025

Es elemental que toda la población sepa que existe la protección de datos personales en el ámbito hospitalario; de no hacerlo acarrean consecuencias


Abril 22, 2025

¡Gran incentivo! Comienza la UAS la entrega de tarjetas bancarias del programa de Beca Universal de Educación Media Superior Benito Juárez


Abril 22, 2025

Al alza los casos de miopía en niñas y niños; hay que estar pendientes de posibles cambios de comportamientos y acudir al especialista