DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 22, 2022

Exhorta investigador a no impactar el ecosistema de las dunas con el uso de vehículos

Desde hace algunos años, el ecosistema de las dunas en el estado de Sinaloa, que comprende desde el municipio de Escuinapa hasta Ahome, se ha visto afectado por la actividad deportiva que tiene que ver con el uso de vehículos 4x4, compartió José Saturnino Díaz.

El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), conjuntamente con un grupo de investigadores de la unidad académica avocados a al estudio del estado que guardan las diferentes áreas de dunas, dijo que ante el desconocimiento que tiene la población sobre el valor de la gran diversidad de especies faunísticas que en ellas habitan, es que llevan a cabo este tipo de actividades.

“Las autoridades ambientales deben ver la relevancia que tiene este ecosistema para establecer reglas de uso, porque la gente ignora la calidad y el valor, y lo toman como algo que puede utilizar de manera extensiva”, aseveró.

En ese sentido, expuso, realizan estas investigaciones, para que la información llegue a más personas y lograr conjuntamente mantener en un estado lo más natural posible estos ecosistemas.

Como dato, Saturnino Díaz compartió que el ecosistema tiene algunas variaciones, tal es el caso del sistema de dunas de El Tambor, Las Glorias y El Maviri, que soy muy utilizados, por lo que invitó a la población a sumar esfuerzos para conservar estos espacios y tomar solo parte de ellas para realizar deporte, en el ánimo no impactar las especies.

“A la población la invitamos a que, si realizan este tipo de actividades, lo hagan solamente en una duna y no en todas, o bien, que la autoridad construya un espacio de dunas como existe en otros lugares del mundo para que se recreen las personas, sin impactar a la naturaleza”, exhortó.

El investigador recordó que la acumulación de arena que proviene del mar, traducido en dunas, tiene su importancia en que son el hábitat para una gran cantidad de especies, confluyendo en estas familias del medio terrestre y acuático, un ecosistema vasto, que hospeda a la tortuga marina que oviposita en estas áreas, además de especies como cangrejos y moluscos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social