DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 28, 2022

Estudian la migración de retorno de la población de Cosalá

Cacofonías desesperadas. Consecuencias de políticas migratorias transfronterizas, es la obra en la que participa la investigadora universitaria Nayely Burgueño Angulo al lado de otros académicos, con un artículo denominado “Familias transnacionales en retorno: una aproximación desde la resiliencia”, fuente que aborda el tema de la migración de retorno.
La profesora e investigadora de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, expresó que este es un trabajo en conjunto con investigadores de otras universidades donde se enfocan sobre las políticas antinmigrantes y su impacto en la población de origen mexicano.
“Estamos presentando el resultado de un trabajo de investigación que hemos venido desarrollando con familias transnacionales ubicadas en el municipio de Cosalá, un trabajo que se ha venido desarrollando de manera conjunta con el doctor Ismael García y el doctor Salvador Cueto, y es el resultado de un trabajo de campo de origen cosalteco que han sido migrantes y que han vivido en los Estados Unidos y que han regresado a la comunidad a partir del incremento de las políticas antinmigrantes en los Estados Unidos”, compartió.
Detalló que el libro es una edición de El Colegio de Sonora, coordinado por la doctora Gloria Siria Valdez y el doctor Guadalupe Rodríguez, en el aborda aquellas familias indocumentadas que han sufrido una adversidad constante por estas políticas desde la  deportación o  separación de familias, por lo que este estudio desde el ámbito sociocultural se analiza toda la complejidad y adversidad a lo que se enfrentan estas familias en su retorno a la comunidad de origen, en el caso de estudio los cosaltecos.
Otro aspecto que añadió la investigadora de este estudio, es cómo estas familias van construyendo recursos socioculturales que tienen que ver con la comunidad y las redes sociales que han construido y mantenido de manera trasnacional, recursos que le ha valido para su reinserción en la comunidad de Cosalá.
Estas familias en su mayoría están compuestas por hijos que nacieron en Estados Unidos encontrando fondos culturales o recursos, llámese identidad les permite a estas familias una reconstrucción migrante, además de encontrar que el retorno se presenta también como una estrategia de sobrevivencia familiar, citando como ejemplo la separación de las familias de hijos nacidos en aquel país y padres deportados. 
En ese sentido, añadió que el retorno a las comunidades de origen viene a presentarse como una estrategia de unificación familiar.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo