DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 28, 2022

Biólogos de la UAS participan en el Censo de Aves Urbanas de Latinoamérica 2022

Un grupo de biólogos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se sumó al Segundo Censo de Aves Urbanas de Latinoamérica 2022, llevado a cabo en el pueblo señorial de San Ignacio, que alcanzó un conteo de 40 especies tras recorrer algunas áreas de este municipio como la ribera del Río Piaxtla. 
Alexis Pérez Camacho, integrante de este grupo que coordina la investigadora de la Facultad de Biología, Yamel Rubio Rocha, compartió que los días 22 y 23 de enero viajaron a este municipio para formar parte del Programa de Aves Urbanas (PAU), un esquema de ciencia ciudadana impulsado por la Comisión Nacional para el Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO), la cual promueve la observación de aves, donde participaron países como México, Costa Rica, Colombia, entre otros.
“Esto para nosotros es sorprendente, además de llevar el mensaje de conservación a esos niños y personas que se acercaron a nosotros, observamos que San Ignacio tiene un potencial ecoturístico al ver esta gran cantidad de especies que estamos registrando”, expuso.
En ese sentido, mencionó que en esta jornada de observación de aves se sumaron estudiantes de preparatoria de la UAS, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAS, así como de pobladores. 
Destacó que este programa se encuentra enlazado con el laboratorio de ornitología de Estados Unidos, donde todos estos registros o datos obtenidos se suben a esta plataforma denominada A ver aves en su versión mexicana, donde científicos ornitólogos reciben esta información para determinar o clasificar aquellas aves migratorias, residentes, exóticas o la ausencia de las mismas.
Al compartir esta información o cruce de datos, el biólogo universitario dijo que se está contribuyendo en las acciones de conservación.
“Al poder identificar 40 especies de más 300 en un área de selva seca en un radio de un kilómetro o poco más, habla de que los ecosistemas están conservados y que es importante tenerlos así”, expresó.
En el manual de especies focales encontradas y hoy registradas en este conteo, se encuentra el gorrión doméstico, la paloma feral, la paloma alas blancas, tortolitas, los mirlos, la piranga, el ave roja, aguilillas, cuervos, el verdugo americano, cada una de ellas con un rol importante dentro de los ecosistemas.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta