DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 28, 2022

Biólogos de la UAS participan en el Censo de Aves Urbanas de Latinoamérica 2022

Un grupo de biólogos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), se sumó al Segundo Censo de Aves Urbanas de Latinoamérica 2022, llevado a cabo en el pueblo señorial de San Ignacio, que alcanzó un conteo de 40 especies tras recorrer algunas áreas de este municipio como la ribera del Río Piaxtla. 
Alexis Pérez Camacho, integrante de este grupo que coordina la investigadora de la Facultad de Biología, Yamel Rubio Rocha, compartió que los días 22 y 23 de enero viajaron a este municipio para formar parte del Programa de Aves Urbanas (PAU), un esquema de ciencia ciudadana impulsado por la Comisión Nacional para el Conocimiento de la Biodiversidad (CONABIO), la cual promueve la observación de aves, donde participaron países como México, Costa Rica, Colombia, entre otros.
“Esto para nosotros es sorprendente, además de llevar el mensaje de conservación a esos niños y personas que se acercaron a nosotros, observamos que San Ignacio tiene un potencial ecoturístico al ver esta gran cantidad de especies que estamos registrando”, expuso.
En ese sentido, mencionó que en esta jornada de observación de aves se sumaron estudiantes de preparatoria de la UAS, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAS, así como de pobladores. 
Destacó que este programa se encuentra enlazado con el laboratorio de ornitología de Estados Unidos, donde todos estos registros o datos obtenidos se suben a esta plataforma denominada A ver aves en su versión mexicana, donde científicos ornitólogos reciben esta información para determinar o clasificar aquellas aves migratorias, residentes, exóticas o la ausencia de las mismas.
Al compartir esta información o cruce de datos, el biólogo universitario dijo que se está contribuyendo en las acciones de conservación.
“Al poder identificar 40 especies de más 300 en un área de selva seca en un radio de un kilómetro o poco más, habla de que los ecosistemas están conservados y que es importante tenerlos así”, expresó.
En el manual de especies focales encontradas y hoy registradas en este conteo, se encuentra el gorrión doméstico, la paloma feral, la paloma alas blancas, tortolitas, los mirlos, la piranga, el ave roja, aguilillas, cuervos, el verdugo americano, cada una de ellas con un rol importante dentro de los ecosistemas.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social