DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 25, 2022

Advierte especialista sobre aumento en la inflación en los próximos días

El doctor en finanzas y políticas públicas, César Miguel Valenzuela Espinoza, adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) hace un llamado a los gobiernos tras revisar el tema de la inflación en México, para que apliquen una buena política antiinflacionaria en favor de la economía de todos los mexicanos.

Tras revisar el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el investigador universitario reveló que, aunque la inflación a los consumidores registró una desaceleración en la primera quincena del año de 7.35 (hasta el 31 de diciembre) a 7.13 por ciento, “no podemos echar las campanas al vuelo”.

“Muy probablemente, el incremento de los precios los vamos a tener en la segunda quincena del mes de enero; por eso es que es importante pensar que este gobierno debe hacer algo”, sostuvo.

En ese tenor, considera prudente que el gobierno mexicano analice de manera detallada la inflación subyacente que, de acuerdo con cifras publicadas en El Economista, los alimentos como el limón, la papa, el pollo, entre otros, se encarecieron un 8.67 por ciento anual durante esta primera quincena del año, viniendo a impactar negativamente los bolsillos de los consumidores.

Explicó también que el tema de la inflación en México resulta “muy peligrosa” porque se ha observado durante los últimos años, sobre todo en los de pandemia, un no crecimiento económico derivado de la crisis global por COVID-19, lo cual significa que, frente al alza de precios en bienes y productos de consumo diario este recién iniciado 2022, un gran número de mexicanos no cuenta con los recursos para comprarlos.

“Hay que recordar que en 2019 tuvimos cero; en el 2020 tuvimos -8.5; en el 2021, según las cifras que está estimando el Fondo Monetario, dice que va a terminar en -5 cuando se había dicho que terminaría en -5.5 o -6. Entonces si caemos 8.5 y en 2021 rebotamos 6.5, nos faltan dos para poder llegar a donde estábamos en 2019 que fue cero y si bien nos va en 2022 vamos a crecer en 2.6, es decir, en promedio un 2 por ciento en todos estos años”, recordó.

Por último, consideró importante escuchar las señales del mercado mexicano, ya que no solamente se trata con discursos políticos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social