DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 06, 2022

Buscan potencializar la producción agrícola a través de la tecnología

Evaluar plantas de tomate en sus diferentes etapas de crecimiento y determinar sus tratamientos que emanen de tomas fotográficas y su procesamiento digital fotogramétrico, es el objetivo de investigación de un proyecto de agricultura de precisión que se lleva a cabo en la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Al manifestar lo anterior, el doctor Sergio Alberto Monjardín Armenta comentó que este proyecto experimental se realiza con tecnología de drones con una cámara multiespectral añadida que, al tomar imágenes aéreas, se determina los índices del color en la planta y con ello se toman decisiones sobre su tratamiento con insumos agrícolas y por ende concluir con una cosecha de calidad.
“Mediante técnicas estadísticas, arrojadas por el material fotográfico, se muestra los índices de crecimiento de las plantas, si tiene alguna enfermedad o un virus que ataque los cultivos o la falta de nutrientes”, expuso.
Argumentó que actualmente se encuentra en el proceso de la parte metodológica y que se está trabajando con la estudiante de la Maestría en Ciencias de la Información que ofrece la FACITE y la Facultad de Informática, Osiris Chaves Martínez. A su vez, dijo que los experimentos metodológicos de campo se llevan a cabo en la empresa Tecnofersa.
Esta vinculación con el sector productivo contribuye al Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025 en su Eje V de Vinculación Institucional y Compromiso Social.
Sergio Alberto Monjardín Armenta sostuvo que la parte de la agricultura de precisión tiene el propósito de hacer la agricultura mayormente sostenible con ello se ahorran insumos y “potencializa a Sinaloa como el mayor productor de agro alimentos”.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo