DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 06, 2022

Buscan potencializar la producción agrícola a través de la tecnología

Evaluar plantas de tomate en sus diferentes etapas de crecimiento y determinar sus tratamientos que emanen de tomas fotográficas y su procesamiento digital fotogramétrico, es el objetivo de investigación de un proyecto de agricultura de precisión que se lleva a cabo en la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Al manifestar lo anterior, el doctor Sergio Alberto Monjardín Armenta comentó que este proyecto experimental se realiza con tecnología de drones con una cámara multiespectral añadida que, al tomar imágenes aéreas, se determina los índices del color en la planta y con ello se toman decisiones sobre su tratamiento con insumos agrícolas y por ende concluir con una cosecha de calidad.
“Mediante técnicas estadísticas, arrojadas por el material fotográfico, se muestra los índices de crecimiento de las plantas, si tiene alguna enfermedad o un virus que ataque los cultivos o la falta de nutrientes”, expuso.
Argumentó que actualmente se encuentra en el proceso de la parte metodológica y que se está trabajando con la estudiante de la Maestría en Ciencias de la Información que ofrece la FACITE y la Facultad de Informática, Osiris Chaves Martínez. A su vez, dijo que los experimentos metodológicos de campo se llevan a cabo en la empresa Tecnofersa.
Esta vinculación con el sector productivo contribuye al Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025 en su Eje V de Vinculación Institucional y Compromiso Social.
Sergio Alberto Monjardín Armenta sostuvo que la parte de la agricultura de precisión tiene el propósito de hacer la agricultura mayormente sostenible con ello se ahorran insumos y “potencializa a Sinaloa como el mayor productor de agro alimentos”.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social