DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 25, 2021

Con tecnología de avanzada, busca la NASA modificar trayectoria de asteroide

Modificar su velocidad para que su mismo periodo orbital se cambie y no sea una amenaza para la vida en la Tierra, es el objetivo de desviar el sistema binario que consta de un pequeño asteroide de otro de mayor volumen, este proyecto de misión denominado DART (Double Asteroid Redirection Test), informó astrofísico de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El doctor Carlos Tapia Schiavon de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) dijo que este proyecto es la primera vez que se lleva a cabo ya que nunca antes se ha modificado la trayectoria de un cuerpo celeste que pertenece a otro de proporciones más grandes.

“Es muy importante porque será la primera vez que se va a interactuar sobre su dinámica; también la tecnología usada es de avanzada ya que tiene un sistema de navegación autónoma que se direcciona hacia el asteroide con el objetivo de desviarlo”, expuso.

El científico universitario aseguró que esta misión no es tal y como se vende comercialmente en salas de cine, sino que este proyecto impactará ligeramente el asteroide.

“No es como en las películas que los destruyen, no, aquí esta tecnología nunca antes vista desviará su rumbo mediante un ligero toque a este asteroide de unos 150 metros de diámetro”, aclaró.

Tapia Schiavon sostuvo que otra de las novedades tecnológicas de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), es que utiliza un sistema de propulsión diferente a lo usado en antaño que era quemar combustibles, este se debe a la aceleración de iones, lo que conlleva a que la misión sea mayormente eficiente.

Manifestó que este proyecto se monitorea una vez que se impacta el asteroide, el mismo DART desplegará un satélite con dimensiones pequeñas cuya función es grabar las incidencias de esta colisión programada para el mes de septiembre del 2022.

Y es que esta misión fue lanzada ayer 24 de noviembre y tardará este tiempo, ya que la distancia de este sistema binario de asteroides es 29 veces la distancia de la Tierra a la Luna.

“Está tan vacía esa zona de nuestro sistema (solar), que la modificación de este asteroide no implicaría mayor peligro de colisionar con otro que pudiera desviar su trayectoria a la Tierra”, finalizó Carlos Tapia Schiavon.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta