DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 12, 2021

Uso desmedido de videojuegos puede desencadenar un problema de adicción

Un videojuego puede convertirse en una adicción en niños y adolescentes, cuando se combinan factores como el tipo de uso y el tiempo desmedido que se le dedica al juego, apuntó la psicóloga universitaria, Verónica Hernández Jacobo.

La docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que, si bien los videojuegos pueden volverse en un problema según el uso que se les dé, más allá de eso permiten a los usuarios desarrollar su mundo psíquico.

“Los videojuegos no son ni buenos ni malos, sino el uso que se les da, las horas que se le dedican, la vigilancia o no de la familia en torno a lo que consultan y juegan los niños y adolescentes”, declaró.

Señaló que existen juegos de recreación que sirven para pasar el tiempo y otros en los que el jugador pone en práctica su imaginación, su creatividad y diversas habilidades; sin embargo, el que estos sean un problema de adicción o no, dependerá de los rasgos de personalidad de quienes los juegan.

“Lo más importante es la posibilidad psíquica, la estructura psíquica de cada sujeto que se acerca a los videojuegos para identificar si de verdad lo usa para un fin recreativo”, enfatizó.

Indicó que a raíz de la pandemia el consumo de los videojuegos aumentó considerablemente, pues con las restricciones sanitarias implementadas estos funcionaron para muchos jóvenes como un escaparate y como una forma de mantenerse en contacto con su círculo social.

Y aunque dijo, los videojuegos funcionaron para mantener esa relación con el exterior, también son un medio para aislarse, por lo que la especialista llamó a estar alertas ante las posibles señales que puedan manifestar las personas que se están haciendo adictas a los videojuegos, pues estos empiezan a interferir en su vida cotidiana y a afectar su salud física y mental.

“Cuando ya se ve afectada tu salud inclusive física, ya no comes, ya no duermes, ya no descansas, tu vida gira en torno a la virtualidad, es ahí cuando ya se convierte en una adicción”, manifestó.

Para prevenir que los videojuegos se conviertan en una adicción en estos sectores poblacionales, recomendó a los padres de familia y tutores limitar las horas que dedican a este pasatiempo, conocer los tipos y características de los juegos, así como identificar cuál es el uso que les dan.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental