DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 10, 2021

Estudiarán el fenómeno de migración de las familias sinaloenses

En un esfuerzo conjunto de universidades tanto de México, como del extranjero, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Escuela de Ciencias Antropológicas, llevan a cabo el Proyecto FRONTERA, en el cual estudiarán la migración de las familias trasnacionales en México, específicamente en Sinaloa.
Nayeli Burgueño Angulo, investigadora de la unidad académica rosalina dio a conocer que, en estos trabajos, además de la UAS, participan instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Autónoma de Zacatecas y la Universidad de Arizona, y es un proyecto que cuenta con la aprobación del Conacyt.
Destacó que esta investigación recobra importancia ya que analizará los factores que intervienen en esta problemática social trascendental en el desarrollo personal de los migrantes tanto en México, como en los Estados Unidos.
“Está pensado para realizarlo de manera regional en la comunidad de Cosalá, donde se trabajará con familias migrantes de retorno conociendo sus condiciones de exclusión y de adversidad como retornados, así como estudiar a familias de origen cosalteco que viven en los Estados Unidos para conocer sus condiciones de adversidad y así tener elementos para analizar de qué manera estas familias diseñan estrategias para continuar sus vidas”, explicó.
Burgueño Angulo señaló que es importante comprender el fenómeno con toda su complejidad, y tener una mayor visibilidad y sensibilidad sobre la problemática de la migración y con base en esto poder diseñar programas y políticas de apoyo para estas familias.
En ese sentido, comentó que este proyecto no solo se vincula con otras universidades, sino que internamente enlaza a investigadores y estudiantes de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas de la UAS, que en una labor multidisciplinaria tendrán la oportunidad de trabajar en campo para esta investigación.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta