DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 21, 2021

Miscelánea Fiscal tendría un fuerte impacto para los pequeños y medianos contribuyentes

Aunque aún falta por discutirse y los jaloneos están fuertes en las Cámaras de Diputados y Senadores, la miscelánea fiscal que está planteando el Gobierno Federal para 2022 va a traer un fuerte impacto para los pequeños y medianos contribuyentes, así como para los contadores públicos certificados a quienes se les quiere imponer la obligación de denunciar a sus clientes cuando se enteren de arbitrariedades e inconsistencias en los dictámenes contables, opinó Eleazar Angulo López.

El doctor en Estudios Fiscales y actualmente coordinador del área fiscal en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) consideró que en la iniciativa del Ejecutivo Federal se pierde de vista que el contador público es alguien que presta un servicio profesional y que entre sus funciones no está el denunciar a los contribuyentes.

Angulo López expresó que esta es una iniciativa de fondo y no de forma porque va a traer un fuerte impacto ya que va a fortalecer mucho las finanzas del Gobierno Federal aún y cuando trae puntos controversiales que le van a pegar muy fuerte a los pequeños y medianos contribuyentes.

Sobre la intención del Gobierno Federal de obligar a los jóvenes a partir de los 18 años a contar con su Registro Federal de Contribuyentes, el expresidente de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos en Culiacán estimó que claramente se ve que esa es una estrategia de fiscalización del Gobierno con miras a incrementar el padrón de contribuyentes.

Respecto al nuevo régimen simplificado de confianza que es para aquellos contribuyentes que no rebasen los 3.5 millones de pesos de ingreso al año, consideró que ello no va a afectar considerablemente en quienes ya estaban inscritos en el llamado régimen de incorporación fiscal ya que conservarán los mismos beneficios y será decisión de ellos si se incorporan al nuevo esquema.

Recordó que la iniciativa originalmente contemplaba la desaparición de beneficios en el régimen del sector primario, sin embargo, ya se hicieron algunas modificaciones en los cuales se les va a considerar un ingreso de hasta 300 mil pesos para que queden exentos de ISR e IVA.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta