DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 19, 2021

Dispositivos a bajo costo como opción para medir infraestructura ingenieril

Los dispositivos para medir la infraestructura ingenieril como los puentes, presas y/o laderas, son de muy alto costo; actualmente existe una vertiente de realizar los mismos estudios, pero con dispositivos de bajo costo con una precisión similar y con ello contribuir a una mayor investigación geodésica, aseguró especialista de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
El doctor Rosendo Romero Andrade experto en sistemas globales de navegación por satélite (GNSS, por sus siglas en inglés) sostuvo que cuando se realizan estudios de deformaciones de puentes o presas, el uso de dispositivos de bajo costo puede alcanzar precisiones muy sensibles a los convencionales y evitar riesgos financieros.
Y es que ejemplificó que hace algunas semanas un puente de la ciudad sufrió un daño en particular, “si empezamos a medir la deformación de este puente con un dispositivo de muchos miles de pesos, puede tener riesgo de robo, pero si colocas un dispositivo de navegación de bajo costo cuya dimensión es de 5 centímetros, estaríamos midiendo su deformación (del puente) con muy buena precisión y el costo-beneficio es mejor”.
El también miembro del Sistema de Nacional de Investigadores comentó que, en el estado del arte de las investigaciones actuales, existen dispositivos como celulares de una marca en particular que te permite acceder a un posicionamiento muy bueno a nivel global, aunque se debe tener expertise para poder modificar el software del mismo.
Rosendo Romero Andrade dijo que el objetivo de las investigaciones en esta área es modificar algunas técnicas y usos de dispositivos convencionales para evitar gastos excesivos en las investigaciones y, por ende, que los estudiantes de licenciatura y posgrado realicen ciencia frontera a bajo costo.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo