DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 22, 2021

Doctorante de la FACITE estudia las causas de las inundaciones en Mazatlán

Los daños por inundaciones en el puerto de Mazatlán ocasionados en mayor proporción por fenómenos meteorológicos, dejan en entredicho la infraestructura pluvial de la ciudad ya que actualmente se encuentran estos en obsolescencia, aunado a falta de visión sobre estudios hidrológicos y de erosión, los cuales algunas de las veces no se enfocan en metodologías novedosas que a su vez deberían contrarrestar efectos del cambio climático.

Al expresar lo anterior, Yedid Guadalupe Zambrano Medina, doctorante del programa en Ciencias de la Información de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) manifestó que la falta de estudios a fondo puede afectar a la costa del puerto y recordó que desde el año 1960 hasta el 2020 son 63 fenómenos meteorológicos los que han afectado directamente el puerto.

Al citar los datos del Grupo Intergubernamental de Expertos Sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) estos señalan que para el año 2100 se verá incrementado el nivel del mar en Mazatlán en 0.82 metros y esto puede desaparecer parte de la playa, estos datos están avalados por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).

La candidata a doctora por la UAS sostuvo que es necesario voltear a ver las investigaciones frontera y contribuir con las dependencias gubernamentales que puedan implementar estrategias para evitar daños en la infraestructura del malecón.

“El uso de suelo en Mazatlán está en demanda alta particularmente en la costa, (…) es necesario que, al otorgar los permisos de uso del suelo, se debe determinar un plan estratégico de reforestación, esto debido a que en ocasiones se eliminan manglares para la construcción”, explicó.

Zambrano Medina expuso que el uso del suelo de la costa se mantiene bajo ciclos naturales, a como hay erosión puede haber acreción, por ello la infraestructura debe estar acorde a las necesidades y estrategias de sostenibilidad para evitar daños como algunas inundaciones, por ejemplo.

Informó que su investigación tiene como objetivo determinar el crecimiento de la línea de costa particularmente en Mazatlán, y actualmente usa un software denominado Sistema Digital de Análisis de Costa, este utiliza datos sobre imágenes satelitales y puede determinar un estudio en un periodo de tiempo para obtener datos precisos de la costa mazatleca, tanto para la erosión como la acreción.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta