DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 21, 2021

Autoridades deben revisar puentes para prevenir riesgos: ingeniero estructural

Al existir un riesgo evidente en una edificación fundamental para el buen funcionamiento de la ciudad, se requieren soluciones inmediatas para garantizar, ante todo, la seguridad de la ciudadanía, manifestó el especialista en ingeniería estructural, Edén Bojórquez Mora.

Y es que ante la falla presentada por una de las vigas que sostienen al puente Miguel Hidalgo ubicado en prolongación Álvaro Obregón y que pasa sobre el boulevard Paseo Niños Héroes, el docente de la Facultad de Ingeniería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), indicó que se requiere la pronta acción de las autoridades para compensar la funcionalidad de la viga y con ello salvaguardar el bienestar de las personas que a diario circulan por esta zona.

“Hay un elemento ahí que ha perdido su funcionalidad, principalmente una viga y, por lo tanto, existe un riesgo latente en este puente, un riesgo que puede afectar obviamente a la ciudadanía. Lo primero que debemos tomar en cuenta cuando existe un riesgo en una edificación, en una estructura, es salvaguardar la seguridad de la ciudadanía. Si está un riesgo ahí lo que se tiene que hacer ahora es tratar de resolverlo”, expresó.

Señaló que es indudable que la viga perdió su funcionalidad, por lo que lo más importante es buscar soluciones de manera inmediata para compensar el funcionamiento de ese elemento en lo que se toman las medidas adecuadas para rehabilitarlo, por lo que sugirió reducir la circulación al máximo tanto por el puente como por el paso inferior del mismo con la finalidad de minimizar los riesgos.

“Lo más prudente es que se haga una revisión estructural y mientras se hace una revisión estructural para ver en qué condiciones se encuentra el puente de manera global, se tienen que tomar algunas medidas para evitar que haya riesgo en la ciudadanía. Por ejemplo, algunas opciones serían, si hay un elemento como esa viga que perdió funcionalidad habría que ver la posibilidad de colocar unos puntales de manera temporal para que soporten la carga que estaba sobre ese elemento”, apuntó.

En ese sentido, el investigador universitario mencionó que, en el estudio a realizar es importante que se tomen en cuenta diversos factores como lo son las condiciones de carga a las que a diario se somete el puente, las condiciones climatológicas, entre otras, con el propósito de hacer las adecuaciones necesarias y confirmar si la estructura continúa funcionando de manera correcta.

“Revisar todas estas acciones ya sea por su peso propio, por los vehículos, por los peatones que circulan por arriba, acciones sísmicas, vientos, etcétera. Una vez que se realicen estas acciones y cómo afectan al puente midiendo si la resistencia de todos los elementos que integran al puente son capaces de soportar estas acciones, concluir que el puente es adecuado”, explicó.

Consideró que sería apropiado revisar tanto el resto de los puentes como algunas edificaciones, ya que con el tiempo todas sufren un deterioro natural y van perdiendo su funcionalidad, además de que las acciones de diseño que se contemplaban en el reglamento de construcción al momento de su edificación, quizás sean diferentes a las normativas que se requieren actualmente.

“Van perdiendo propiedades físico-mecánicas en general cada edificación y, por lo tanto, se deben hacer revisiones constantes para saber si cumple todavía la función para la cual fue proyectada”, indicó.

En cuanto al derrumbe que sufrió el techo de un local comercial en el centro de Culiacán, Bojórquez Mora, invitó a los propietarios de estos inmuebles, sobre todo a los que ya tienen un tiempo considerable de construcción, a acercarse con los especialistas en el área para realizar los estudios pertinentes y garantizar si su edificación está en buenas condiciones para seguir operando.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social