DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 21, 2021

Autoridades deben revisar puentes para prevenir riesgos: ingeniero estructural

Al existir un riesgo evidente en una edificación fundamental para el buen funcionamiento de la ciudad, se requieren soluciones inmediatas para garantizar, ante todo, la seguridad de la ciudadanía, manifestó el especialista en ingeniería estructural, Edén Bojórquez Mora.

Y es que ante la falla presentada por una de las vigas que sostienen al puente Miguel Hidalgo ubicado en prolongación Álvaro Obregón y que pasa sobre el boulevard Paseo Niños Héroes, el docente de la Facultad de Ingeniería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), indicó que se requiere la pronta acción de las autoridades para compensar la funcionalidad de la viga y con ello salvaguardar el bienestar de las personas que a diario circulan por esta zona.

“Hay un elemento ahí que ha perdido su funcionalidad, principalmente una viga y, por lo tanto, existe un riesgo latente en este puente, un riesgo que puede afectar obviamente a la ciudadanía. Lo primero que debemos tomar en cuenta cuando existe un riesgo en una edificación, en una estructura, es salvaguardar la seguridad de la ciudadanía. Si está un riesgo ahí lo que se tiene que hacer ahora es tratar de resolverlo”, expresó.

Señaló que es indudable que la viga perdió su funcionalidad, por lo que lo más importante es buscar soluciones de manera inmediata para compensar el funcionamiento de ese elemento en lo que se toman las medidas adecuadas para rehabilitarlo, por lo que sugirió reducir la circulación al máximo tanto por el puente como por el paso inferior del mismo con la finalidad de minimizar los riesgos.

“Lo más prudente es que se haga una revisión estructural y mientras se hace una revisión estructural para ver en qué condiciones se encuentra el puente de manera global, se tienen que tomar algunas medidas para evitar que haya riesgo en la ciudadanía. Por ejemplo, algunas opciones serían, si hay un elemento como esa viga que perdió funcionalidad habría que ver la posibilidad de colocar unos puntales de manera temporal para que soporten la carga que estaba sobre ese elemento”, apuntó.

En ese sentido, el investigador universitario mencionó que, en el estudio a realizar es importante que se tomen en cuenta diversos factores como lo son las condiciones de carga a las que a diario se somete el puente, las condiciones climatológicas, entre otras, con el propósito de hacer las adecuaciones necesarias y confirmar si la estructura continúa funcionando de manera correcta.

“Revisar todas estas acciones ya sea por su peso propio, por los vehículos, por los peatones que circulan por arriba, acciones sísmicas, vientos, etcétera. Una vez que se realicen estas acciones y cómo afectan al puente midiendo si la resistencia de todos los elementos que integran al puente son capaces de soportar estas acciones, concluir que el puente es adecuado”, explicó.

Consideró que sería apropiado revisar tanto el resto de los puentes como algunas edificaciones, ya que con el tiempo todas sufren un deterioro natural y van perdiendo su funcionalidad, además de que las acciones de diseño que se contemplaban en el reglamento de construcción al momento de su edificación, quizás sean diferentes a las normativas que se requieren actualmente.

“Van perdiendo propiedades físico-mecánicas en general cada edificación y, por lo tanto, se deben hacer revisiones constantes para saber si cumple todavía la función para la cual fue proyectada”, indicó.

En cuanto al derrumbe que sufrió el techo de un local comercial en el centro de Culiacán, Bojórquez Mora, invitó a los propietarios de estos inmuebles, sobre todo a los que ya tienen un tiempo considerable de construcción, a acercarse con los especialistas en el área para realizar los estudios pertinentes y garantizar si su edificación está en buenas condiciones para seguir operando.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual