DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 01, 2021

Afectaciones por “Nora” pudieron ser menores si existiera una buena planeación: ingeniero

Tras el paso de la tormenta tropical "Nora" por Sinaloa, diversos municipios, sindicaturas e infraestructura carretera sufrieron graves afectaciones, mismas que pudieron ser menores si existiera una buena planeación y un reglamento de construcción que considere el efecto de estos fenómenos, opinó el ingeniero universitario Fernando García Páez.

El director de la Facultad de Ingeniería Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), también consideró que estos daños que llegaron a afectar en mayor medida el tramo vial Culiacán-Mazatlán y las inundaciones en diversas comisarías y ciudades, se generó por la amplitud, duración y la intensidad de las precipitaciones en el estado.

“La presencia de estos fenómenos extremos en nuestro estado obviamente tiene que impactar a la forma en la que la ciudadanía, en que las autoridades elaboren sus protocolos sus procedimientos para disminuir el riesgo. El riesgo cero en este tipo de eventos no existe, sin embargo, siempre se debe de procurar que se minimice y que la población esté a salvo", manifestó.

Respecto al desplome del puente ubicado en El Quelite, el investigador comentó que este pudo deberse al espacio insuficiente que se dejó debajo del puente para la cantidad de agua que transporta el cauce, así como a una deficiente cimentación, aunque, dijo, se tendrían que verificar el estudio hidrológico y la simulación hidráulica que debieron hacerse previo a la construcción del mismo.

"Se ve en las imágenes que el puente falló en la unión con las márgenes, por lo tanto, ahí el revestimiento, la estabilización de las márgenes tiene que hacerse mediante cálculos de muros de contención", indicó.

Ante los impactos ocasionados por las lluvias, expresó que tanto la ciudadanía como las autoridades deben considerar en todo momento estos daños y no tomarlo como si este fuera un evento único, sino que es importante modificar, en un primer momento, el reglamento de construcción para reducir al máximo las inundaciones y las pérdidas humanas y económicas.

"El reglamento de construcción hoy en día debe incorporar algunas condicionantes para autorizar los permisos de construcción. Se han autorizado permisos o regularizado algunas construcciones que están en las zonas inundables y eso hace que se tengan estos problemas, ahora bien, pudiera ser que se tenga esa autorización, pero que las obras de drenaje para ese tipo de infraestructura nueva que se incorpora en las cuencas tengan los desfogues necesarios, que los niveles que alcance no dañen a la población", expuso.

El especialista en hidráulica e hidrología, sostuvo que este evento debe ser objeto de estudio para que en un futuro cercano investigadores propongan nuevos métodos que consideren este tipo de variaciones, con la finalidad de tener un diagnóstico técnico que contribuya a minimizar los daños en las nuevas obras y en ese sentido, externó que la Facultad de Ingeniería de la UAS está dispuesta a participar en estas investigaciones.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social