DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 31, 2021

El consumo de suplementos vitamínicos sin indicación médica puede ocasionar efectos adversos

Si bien las vitaminas son esenciales para la vida y hay personas que se benefician de suplementos específicos, la toma general sin supervisión médica puede tener fuertes efectos biológicos en el cuerpo e incluso mortales, por ello hoy que con la pandemia se ha popularizado el consumo de suplementos para proteger el sistema inmunológico, es necesario prestar especial atención a este tema, destacó el médico Guillermo Mo Ye.

El Jefe de Medicina interna del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) manifestó que los suplementos vitamínicos solo están indicados en aquellas personas que tienen un déficit de ellos.

“Algunos suplementos pueden ayudar a asegurar que se obtenga las sustancias vitales suficientes que el cuerpo necesita para funcionar; otros pueden reducir el riesgo de enfermedades, pero los suplementos no deben sustituir por completo a las comidas que son necesarias para una dieta saludable, así que también asegúrese de comer una variedad de alimentos”, consideró.

Mo Ye fue enfático en señalar que antes de decidir tomar un suplemento, es recomendable consultarlo primero con un médico, quien dé una adecuada orientación para que se logre un equilibrio entre los alimentos y nutrientes que la persona necesita particularmente, de acuerdo a los rendimientos.

El galeno universitario reiteró que el periodo de consumo y tipos de vitaminas, debe ser prescrito por el especialista, de lo contrario se podría estar comprometiendo la salud.

“Muchos suplementos contienen ingredientes activos que traen fuertes efectos biológicos en el cuerpo, esto podría hacerlos inseguros en algunas situaciones y afectar o complicar su salud; por ejemplo, hay acciones pueden conducir a consecuencias dañinas o perjudiciales, incluso mortales. La determinación propia de la combinación de suplementos con medicamentos controlados o de venta libre, el tratar de sustituir por medio de suplementos a medicamentos previamente recetados por el personal de salud, el tomar en exceso algunos suplementos también hace daño, tales como la vitamina A, D o Hierro”, apuntó.

Así mismo el médico internista de la UAS agregó que algunos suplementos también pueden tener efectos no deseados antes, durante y después de una cirugía, por lo que siempre es importante informar al médico lo que se está consumiendo para evitar cualquier complicación.  

Comentó que hoy con la situación de pandemia se ha dado mucho el consumo de vitaminas para mantener sano el sistema inmunológico, hecho que dijo, aún no hay pruebas suficientes para recomendar el uso de la vitamina D, C y Zinc para la prevención o el tratamiento de la COVID-19.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México