DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 30, 2021

Asteroides descubiertos no son una amenaza para la vida del planeta Tierra: astrofísica universitaria

Más de 25 mil cometas y asteroides se han descubierto en la órbita del sistema planetario, los cuales tiene una “cercanía” a la Tierra, y hasta ahora no existe alguno que sea una amenaza para la vida en el planeta Tierra, señaló la astrofísica Giannina Delle Mese Zavala de la Facultad de Ciencia de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Y es que hoy 30 de junio se conmemora el Día Internacional de los Asteroides con el propósito de concientizar a la población sobre el peligro que significan, y recordó que este día se conmemora por lo acontecido en el 1908 en la región de Tunguska, Rusia, donde un bólido de 80 metros explotó en el aire y devastó una gran área.

Hoy en día, sostiene la astrofísica, se pueden estimar datos de los asteroides como su longitud y peso, y que gracias a las tecnologías se pueden monitorear desde de la Tierra y poder determinar su curso y velocidad.

Ejemplificó el acontecimiento de la ciudad de Chelyabinsk, Rusia, del año 2013, que las estimaciones tecnológicas y su simulación permitió determinar que ese bólido medía un aproximado de 18 metros con un peso de 11 mil toneladas y al compararlo con el meteorito de Bacubirito, Sinaloa es de 21 toneladas y una longitud de 4 metros.

En este acontecimiento de Chelyabinsk, continuó, se contabilizaron más de 1 mil 500 personas heridas y múltiples daños materiales a la ciudad, “por ello es este día, para que la población conozca los alcances de un evento como estos”.

Giannina Delle Mese Zavala detalló que este jueves primero de julio se aproximará el objeto 2010 XJ11 a una distancia de la Tierra de cuatro veces a la luna y el objeto cercano a la Tierra más grande descubierto es el 1036 Ganímedes, este tiene un tamaño aproximado de 41 km y el paso más cercano será en octubre del 2024, a un tercio de la Tierra con respecto a la distancia del sol.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue