DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 04, 2021

Investigadores universitarios estudian vegetación de los ríos Humaya y Tamazula

Investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) trabajan en un estudio amplio sobre la vegetación de los ríos Humaya y Tamazula, particularmente para conocer cómo está compuesto el escenario ecológico de la vegetación riparia que se distribuye en la orilla de estos cauces, cómo es la riqueza y la diversidad de especies en ellos.

Gilberto Márquez Salazar, profesor investigador de la unidad académica, compartió que este estudio es para conocer qué tanto ha cambiado el escenario biológico en estos seis años.

“El estudio que nos interesa se refiere a la riqueza y diversidad de plantas que existe en esta zona de estudio, queremos que comprenda la parte urbana y además la parte menos impactada que se localiza rumbo a Imala o incluso más hacia arriba hacia la sindicatura de Sinaloa”, indicó.

Resaltó que el proyecto, aun cuando no concluye algunos resultados preliminares de especies que habitan es este escenario, incluye ceibas, cucas, mimosas, y mimosas del género inga, una especie rara para encontrarla en estos sitios.

Entre las especies invasivas, Márquez Salazar mencionó que se han registrado el chicote, una especie originaria de Madagascar, la cual se introdujo a México con propósitos de utilizar su látex, y que se caracteriza por ser altamente invasiva.

Agregó que el sauce, especie abundante que se registró en un anterior estudio, continúa siendo la especie dominante en esta zona, formando nuevas áreas que dan cobijo a la vegetación y fauna que habitan en la ribera del río.

Este estudio, concluyó el investigador, conlleva otros propósitos que es hacer un análisis de la diversidad, estudiar la estructura de las familias de plantas que existen en el lugar, así como conocer cuáles son las que tienen más géneros y cuáles de estos tienen más especies.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social