DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 17, 2019

Plataformas streaming son incluidas en los “gastos hormiga” del Mexicano

El uso de plataformas con técnica streaming como Netflix, Amazon Prime, HBO y Spotify, son básicamente considerados como “gastos hormiga”, esto debido a que el mexicano promedio gasta aproximadamente 140 pesos mensuales, según la entidad de unidad de inteligencia competitiva.

Al citar lo anterior, el doctor Arturo Yee Rendón investigador de la Facultad de Informática Culiacán (FIC) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) sostuvo que la plataforma favorita de streaming de datos es Amazon; “el Amazon Prime es la plataforma más usada por los mexicanos cuyo gasto asciende a 295 pesos, seguida de Netflix”.

Amazon Prime, además de ofrecer trasmisión de video, ofrece servicios de mensajería, compra de artículos, etc, lo que la hace una plataforma mayormente robusta, aseguró, y reiteró que el gasto en estas plataformas no es considerado dentro de los gastos prioritarios por los usuarios, es decir, son gastos hormiga.

Señaló que este gasto, a la larga puede repercutir en las finanzas del individuo; Yee Rendón comentó que el tener el servicio de las plataformas streaming son ya parte del comportamiento del mexicano una vez que termina su jornada laboral.

“Una persona que utiliza las plataformas son para ver películas y series, y la tendencia del mercado es hacia allá, recordemos que en el 2020 el uso de estas plataformas podrá cobrar impuestos, por lo que se tiene que considerar cuáles son las mejores plataformas para su uso y evitar un desajuste de las finanzas personales”, externó.

El doctor Arturo Yee Rendón recomendó el uso de estas plataformas, ya que hay investigación frontera sobre ellas, lo cual puede facultar la vida de los usuarios al buscar una película o serie, o producto o un servicio, sin embargo, se debe reconsiderar su gasto mensual.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual