DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 12, 2019

Una lonchera saludable es elemental para combatir la obesidad infantil

Uno de los grandes responsables de la obesidad y el sobrepeso infantil es la falta de una alimentación sana y adecuada durante el horario escolar, padecimientos fomentados en gran parte por malos hábitos alimenticios que los niños adquieren durante el periodo escolar, destacó Alia Alejandra Espinoza Valenzuela.

La nutrióloga de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) subrayó la importancia de mandar a nuestros hijos a la escuela con lonches saludables, los cuales aporten la energía necesaria que les ayude a tener un desempeño escolar adecuado y que prevenga de futuros padecimientos nutricionales.

Detalló que un lonche es un refrigerio que el niño debe consumir para mantenerse sin hambre y con energía en el periodo entre el desayuno y la comida, además de ser un importante complemento nutricional, por lo que si uno de los alimentos que se sugieren en el plato del buen comer (frutas, verduras, cereales, un alimento de origen animal), no se consumió en la mañana en casa, este debe comerse en la colación.

De igual forma, la docente de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la UAS, manifestó que es muy importante que los padres consideren que la cantidad de calorías que los refrigerios escolares deben aportar, depende de la edad y el nivel escolar de sus hijos, por lo que indicó que para niños con edad preescolar el lonche debe contener entre 215 y 250 calorías, mientras que para estudiantes de primaria debe ser entre 250 y 300 y en el caso de los jóvenes de secundaria entre 370 y 420 calorías.

Entre los alimentos que deben siempre incluir en estas loncheras saludables explicó la especialista, están los cereales, frutas, sándwich; elaborado con pan integral, jamón de pavo y vegetales como tomate, aguacate y lechuga, pero además no se debe dejar de largo una botella de agua natural, eliminando por completo los jugos de frutas que vienen en envase de cartón, por contener altos niveles de azúcar.

Por último Espinoza Valenzuela puntualizó que es importante recordar que el lonche es solamente un refrigerio que no sustituye en ningún momento el desayuno o la comida, por lo que un niño debe siempre llegar ya desayunado a la escuela.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 17, 2025

¡A generar investigadores de alto nivel! Inicia la UAS Posgrado de Doctorado en Enfermería con Enfoque Profesionalizante de la Primera Generación


Septiembre 17, 2025

¡Mucho ojo! A pesar de sus múltiples beneficios, la Inteligencia Artificial también ha dado pie a nuevas modalidades de fraude digital, según experto


Septiembre 17, 2025

La comunidad universitaria respalda una reingeniería académica, administrativa, financiera y normativa que dé viabilidad institucional a la UAS


Septiembre 16, 2025

El CIDOCS ofrecerá un programa cultural los martes y jueves, para que los pacientes estén relajados mientras esperan su turno para la consulta


Septiembre 16, 2025

A través del Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad, la UAS pone a disposición de la población el servicio de atención psicológica vía online gratuita


Septiembre 16, 2025

Es benéfico realizar ejercicio, pero es necesario ser orientado por especialistas para realizar actividades aptas para nuestro cuerpo


Septiembre 15, 2025

La UAS fortalece la comunicación temprana en la Guardería Multicolor con el Programa de Lenguaje de Señas para pequeños de entre 10 y 24 meses


Septiembre 15, 2025

A causa del “ENSO neutral”, las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico están cerca de los valores promedio y el clima se ha normalizado


Septiembre 15, 2025

Estudiantes y docentes hacen clase espejo entre la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS y la Universidad Nacional de Catamarca, Argentina


Septiembre 14, 2025

Estudiantes de Educación Artística de la Facultad de Artes de la UAS presentan periódico mural interactivo sobre la historia del arte