DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 09, 2019

Estudiantes y catedráticos de Odontología participarán en congreso internacional

Estudiantes y catedráticos de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con cuatro trabajos de investigación en el área de biomateriales estarán participando, del 3 al 5 de octubre en el Congreso Internacional más importante de Materiales Dentales, evento organizado por la Academy of Dental Materials (ADM), el cual en esta edición se realizará en Wyoming, Estados Unidos.

Eduardo Soto Sainz, coordinador de investigación y posgrado de la unidad académica, y quien es uno de los catedráticos que fueron seleccionados para participar en el evento de carácter mundial, manifestó que esto significa un gran logro, sobre todo porque en este gran evento se dan cita connotados investigadores de diferentes países, lo que permite enriquecer experiencias, crear redes de investigación y estar a la vanguardia de los conocimientos más frescos que se están hoy en día aplicando en cuestión de la Odontología.

Dio a conocer que los tesistas que estarán presentando sus trabajos de investigación, en la categoría de cartel, son German Reynaldo Jiménez, Jorge Armando López, quienes estudian actualmente en el Doctorado en Ciencias Biomédicas, mientras que de la Especialidad en Endodoncia es Javier Espinoza Rodríguez, y en el caso del segundo catedrático que estará asistiendo al congreso internacional es Alfredo Ayala Ham.

“Los trabajos que participan en el congreso son realizados por tesistas de posgrado e investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa en los cuales participan tres facultades a través de redes de colaboración, estas facultades son: Odontología a través de la Especialidad de Endodoncia, Biología a través del Doctorado en Biología y la Facultad de Ciencias Químico Biológicas en colaboración con el cuerpo académico de Inmunogénetica y Biología Molecular”, apuntó.

El catedrático universitario comentó que dos trabajos que serán presentados en el encuentro internacional hablan sobre la investigación en endodoncia, mientras que los otros dos abordan lo relativo al diseño y síntesis de materiales reales para la regeneración ósea, mismos que serán publicados, junto con los 100 trabajos restantes que fueron seleccionados, en la tercera revista de materiales dentales más importante a nivel mundial.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 21, 2025

Investigadores y estudiantes de Ingeniería de la UAS comparten en revista internacional, artículo científico sobre estudio realizado a edificaciones de la ciudad de Mexicali


Mayo 21, 2025

Celebra la Facultad de Ingeniería Culiacán la semana de día del estudiante con un ciclo de conferencias


Mayo 21, 2025

Derivado de la vinculación con sectores públicos, privados y sociales, la actual gestión de la UAS ha alcanzado un 20 % más de convenios en comparación con períodos anteriores


Mayo 21, 2025

La UAS a través CIDOCS cuenta una Farmacia Comunitaria, y brinda orientación del uso seguro y responsable de los medicamentos


Mayo 20, 2025

Propiciar el intercambio directo con profesionales del ámbito creativo y técnico, refuerzan el sentido de comunidad entre los jóvenes: Rector Jesús Madueña Molina


Mayo 20, 2025

¡A bajo costo! La UAS pone a disposición el consultorio de fisioterapia, con tratamientos terapéutico, descontracturante, vendajes funcionales y neuromuscular


Mayo 20, 2025

Estudiantes de posgrado nacional e internacional, comparten sus historias de éxito con alumnos de la Facultad de Biología


Mayo 20, 2025

Estudiantes de la UAS en Guasave y Los Mochis primeros lugares en XXXIV Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos de Física


Mayo 20, 2025

Cumplir y consolidar los compromisos de apoyo de la administración hacia el personal docente: evaluadores de becas al desempeño académico en la UAS


Mayo 19, 2025

Es la primera opción por su calidad académica y profesionalizante: aspirantes a las licenciaturas de la UAS