El Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS toma protesta a Comités de Igualdad en la Unidad Regional Centro
En el marco del XV Aniversario de fundación del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (CPGIMH) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y como parte de las actividades por los 16 Días de Activismo contra las Violencias hacia las Mujeres UAS 2025, la dependencia a cargo de la doctora Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez, tomó protesta a cuarenta y siete nuevos Comités de Igualdad en la Unidad Regional Centro.
La ceremonia se realizó en el teatro de la Torre Académica Culiacán en presencia de la Secretaria General de la UAS, la doctora Nidia Yuniba Brun Corona, quien felicitó a los nuevos comités por cumplir con un eje estratégico del Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2029, del doctor Jesús Madueña Molina.
“Él dijo cero tolerancia al acoso, al hostigamiento y a la violencia. En aquel momento él dijo no coincido, no comparto con eso. Y justo hace una semana, al saber de la agenda que teníamos para esta semana justamente, él volvió a insistir ‘les digo, cero tolerancia al acoso y a la violencia, sea quien sea’. Él habla de esa perspectiva humanista y él dice, no es justo que, si nuestro estudiantado viene a la universidad como un lugar seguro, como un lugar de aprendizaje, se vuelva un espacio inseguro. Pero lo peor es que observemos y callemos, porque eso nos hace cómplices. Y esa es una responsabilidad que hoy ustedes han asumido”, señaló.
Por su parte, la doctora Beatriz Rodríguez Pérez, enumeró un sin número de logros que durante quince años ha conquistado la dependencia a su cargo, siempre con la finalidad de institucionalizar y transversalizar la perspectiva de género.
“De ahí que para avanzar fue necesaria la conformación de estos comités, que son órganos auxiliares integrados por personal académico, administrativo y estudiantil de manera inclusiva y paritaria, con el objetivo de planear, organizar, ejecutar y dar seguimiento a las actividades programadas, así como prevenir, orientar y acompañar casos de violencias y discriminaciones de género en concordancia con la política institucional”, subrayó.
A la fecha, continuó, en la UAS funcionan cien comités distribuidos en todas las unidades regionales más los que hoy toman protesta y los 25 que se estarán renovando en la Unidad Regional Sur, también en el marco de los 16 Días de Activismo.
“Nuestro compromiso como Centro de Políticas es sensibilizar y capacitar al personal junto con las integrantes de los Comités de Género. Para promover la cultura de la denuncia se realizan campañas permanentes como el pronunciamiento cero tolerancia contra las violencias de género en la universidad, realizado por el rector doctor Jesús Madueña Molina, donde reitera que en la UAS dichas prácticas son y serán siempre vistas como inapropiadas e inaceptables, pudiendo iniciar un procedimiento de responsabilidad administrativa, laboral y por qué no hasta penal, con sanciones en términos de las disposiciones aplicables en la materia”, sostuvo.
Finalmente, el doctor Francisco Javier Aispuro Coronel, quien actualmente funge como director de la unidad académica Preparatoria Dr. Salvador Allende, habló en representación de los Comités de Igualdad que hoy tomaron protesta reafirmando el compromiso con la equidad entre hombres y mujeres.
“El día de hoy, todas las unidades académicas de la zona centro de la Universidad Autónoma de Sinaloa, acudimos aquí a ratificar nuestro compromiso en este tema, en que entendemos y volteamos a ver el tema de la equidad de género como un tema importante porque tiene que ver con el humanismo. En la UAS, hace tiempo que iniciamos, no como una moda sino como un estilo de educación, el fomento de los valores, pero no debemos dejar de reconocer que es el ejemplo que tenemos nosotros como docentes, como funcionarios y como universitarios, la mejor estrategia para promover el humanismo que nuestro rector nos ha impulsado a que así sea”, concluyó.