En el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, la Facultad de Trabajo Social proyecta el cortometraje “Period. end of sentence”
En el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, la Facultad de Trabajo Social Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) proyectó el cortometraje documental “Period. End of Sentence” dirigido por Rayka Zehtabchi.
El documental retrata la vida de las mujeres en un pueblo rural a las afueras de Nueva Delhi, India, en la lucha contra el estigma acerca de la menstruación cuando aprenden a fabricar toallas sanitarias y fue ganador del Óscar al mejor documental corto en la 91.a edición de los Premios Óscar.
En ese sentido, el Cuerpo Académico Consolidado (CAC) Política Social, Género y Educación de la Unidad de Estudios de Posgrado, conformado por las doctoras Teresita del Niño Jesús Carrillo Montoya, Luz Mercedes Verdugo Araujo, María Luisa Urrea Zazueta y Leonor Tereso Ramírez, organizaron esta actividad con el objetivo de “reflexionar sobre la importancia del derecho de las mujeres a vivir su menstruación de forma digna, informada y afectiva”.
“Por esta vez quisimos dirigirlo a estudiantes de primer año, con la idea de pensar que son los estudiantes que vienen de preparatoria y que quizás desconocen un poco más de conceptos como la pobreza y la dignidad menstruales. Entonces, con esa idea, lo que pretendemos es que se reflexione, se discuta sobre este tema, y que incluso podamos motivarlas a que cuando estén en tercero y cuarto año puedan desarrollar trabajos de investigación en esta línea de la menstruación”, explicó la universitaria Tereso Ramírez.
Asimismo, habló de las actividades que se desarrollarán en el marco de los 16 Días de Activismo que promueve la Universidad Autónoma de Sinaloa para prevenir y erradicar las violencias ejercidas contra las mujeres.
“Invitarles a que se unan a las actividades diversas que tenemos del 25 de noviembre que empezó hasta el 10 de diciembre, y también incluso para cerrar el día 10 de diciembre tenemos una actividad que va vinculada con el Día Internacional del Migrante, en la Facultad de Trabajo Social tenemos muchas juventudes migrantes, migran de diferentes entidades para estudiar y vamos a tener un conversatorio con ellas y ellos que vienen de estados como Oaxaca, Durango, Michoacán, etc.”, informó.
Posteriormente, comenzó la proyección del cortometraje con una duración de 25 minutos para después exponer comentarios y puntos de vista.