La Facultad de Contaduría y Administración se suma al “Reto Mejora: Cuida tu espacio”, que promueve la Unidad de Bienestar Universitario
En la idea de fortalecer la cultura del cuidado y el sentido de pertenencia entre la comunidad, la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se sumó al programa “Reto Mejora: Cuida tu espacio universitario” que promueve la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) bajo la dirección de la doctora Sofía Angulo Olivas.
Al dar el ‘franelazo’ de arranque, el doctor Víctor Manuel Mizquiz Reyes, director de la FCA, explicó que mediante esta actividad se busca concientizar a los alumnos y personal universitario a hacer un uso adecuado de las instalaciones, además de cuidar de ellas, ya que es ahí donde se desarrolla el aprendizaje integral de miles de sinaloenses que ven en la UAS una oportunidad de estudio.
“La Universidad ha hecho esfuerzos para darnos educación e instalaciones de calidad, tenemos excelentes instalaciones, pero tenemos que cuidarlas, tenemos que poner de nuestra parte. Estudiantes y trabajadores queremos asumir el compromiso de fortalecer la unidad universitaria principalmente, y fortalecer nuestras instalaciones. La UAS es casa de todos, tenemos que cuidarla”, destacó.
En ese sentido, resaltó que la UAS no solamente forma profesionistas, sino que forma personas con valores y principios, quienes, desde el humanismo, asumen un gran compromiso con su formación, por lo que se suman a estas jornadas en búsqueda de transformar su entorno por una mejora continua de su máxima casa de estudios.
“Me sorprendo gratamente, porque ellos en todo momento están trabajando, proponiendo, les importa la UAS, les importa su educación, y por ello, están atendiendo la convocatoria para hacer de nuestra unidad académica un mejor lugar para llevar nuestras clases y poder crecer”, señaló.
Mizquiz Reyes reconoció las iniciativas que nacen de Bienestar Universitario y son puestas en marcha en los diferentes planteles educativos, como son los programas de salud mental, emocional, física, cuidado de la infraestructura, del medio ambiente y de la relación laboral entre el personal, y otros que promueven el desarrollo integral de todas y todos en la Casa Rosalina.
“Es decir, Bienestar Universitario está en todas las áreas pertinentes para garantizar un entorno seguro, un entorno donde la armonía, la concordia, el respeto a la diversidad, a la pluralidad y al libre pensamiento siempre este latente, y eso es lo más importante, por eso agradezco a la doctora Sofía Angulo Olivas el gran trabajo y apoyo que presta a la FCA”, concluyó.