DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 29, 2025

La Estancia Infantil de la UAS trabaja en el neurodesarrollo de las niñas y niños con el proyecto “Conecta tu mente, tu cuerpo y tus emociones”

Teniendo en cuenta que el desarrollo neuromotor es crucial,  ya que sienta las bases para la exploración del mundo, el aprendizaje, el bienestar emocional y social de las niñas y los niños, en la Estancia Infantil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en el presente ciclo escolar se puso en marcha el proyecto “Conecta tu mente, tu cuerpo y tus emociones”, ya que se detectaron 32 infantes con alguna necesidad de las antes referidas, indicaron Ana Lucia Adame Ruiz e Iza María Villarreal Corrales.

La responsable del área neuromotor del espacio universitario Ana Lucia Adame Ruiz indicó que este proyecto surgió después de un estudio que se hizo en los infantes inscritos, en donde se detectó que 32 presentaban algunas necesidades como motrices, conductuales y sensoriales.

“El principal objetivo es que nuestras niñas y nuestros niños logren su óptimo neurodesarrollo, detectamos que hay necesidades en cuanto a esto que todavía no las desarrollan al 100%, entonces nosotros buscamos que ellos alcancen ese neurodesarrollo para que más adelante ellas y ellos logren ser un poco más autónomos y sabemos que después de la estancia, viene el kínder y ya no hay tanto apoyo en cuanto a las maestras”, enfatizó.

Así mismo Iza María Villarreal Corrales, responsable del área psicológica, apuntó que todas las actividades que desarrollan con las y los niños son lúdicas y motrices, las cuales están viendo que en verdad ayudan en el desarrollo de las y los niños con los que se está trabajando de manera particular.

“Lo que se trabaja aquí es actividades por medio del juego, para que ellas y ellos permanezcan sentados, sigan indicaciones, también se trabaja lo que es motricidad fina y gruesa y lo sensorial, porque hay muchas necesidades sensoriales, ya que muchos infantes no toleran las texturas en ropas y manos, por lo que también estamos trabajando con texturas rugosas, mojadas, para que ellas y ellos se vayan familiarizando”, destacó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 29, 2025

Lleva Bienestar Universitario a Radio UAS conferencia sobre la relevancia del acompañamiento emocional durante los procesos de enfermedad


Octubre 27, 2025

Inicia en la Preparatoria Central Diurna el Taller “Cultura de Paz desde la Salud Mental”, impulsado por la Unidad de Bienestar Universitario


Octubre 25, 2025

A través de iNatutalist, la Unidad de Bienestar Universitario y personal de jardinería tomarán registro de las especies de árboles en áreas verdes rosalinas


Octubre 23, 2025

La Escuela Preparatoria Semiescolarizada aporta más de 50 kilogramos de material para el Programa de Reciclaje de la Unidad de Bienestar Universitario


Octubre 22, 2025

Para promover el desarrollo humano sustentable, la Unidad de Bienestar Universitario realiza conversatorio sobre sostenibilidad y responsabilidad social


Octubre 21, 2025

¡A consolidar la inclusión, la empatía y el respeto! Inicia la UAS el Foro de Consulta para la Actualización del Programa de Atención a la Diversidad 2025-2029 (ADIUAS)


Octubre 21, 2025

La Unidad de Bienestar Universitario lleva a Radio UAS la conferencia “3R’s para tu Bienestar”, fomentando en el personal una cultura sostenible


Octubre 19, 2025

Aunque es el que provoca mayor mortalidad en mujeres, el cáncer de mama puede curarse si es detectado en etapas tempranas, advierte especialista


Octubre 20, 2025

¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios


Octubre 18, 2025

La Unidad de Bienestar Universitario pone en marcha la tercera edición del Diplomado “Construcción de Paz desde los Derechos Humanos”