La Unidad de Bienestar Universitario pone en marcha la tercera edición del Diplomado “Construcción de Paz desde los Derechos Humanos”
Debido al éxito y al creciente interés de la sociedad sinaloense por formarse en temas de derechos humanos y cultura de paz, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), puso en marcha la tercera edición del Diplomado “Construcción de Paz desde los Derechos Humanos”, el cual se ha afianzado por ser un espacio de aprendizaje y acción social orientado a promover la convivencia pacífica y la resolución de conflictos desde un enfoque humanista.
En representación de la doctora Sofía Angulo Olivas, titular de la UBU, encabezó la inauguración la doctora Alma Luz Bernal, coordinadora del diplomado y responsable de la Cultura de Paz en la institución, quien explicó que esta nueva edición se caracteriza por una mayor participación ciudadana, la incorporación de nuevos instructores especializados y un enfoque más práctico, centrado en el diseño de proyectos sociales con impacto directo en comunidades.
“La Unidad de Bienestar Universitario (UBU) a través de la doctora Sofía Angulo Olivas, tuvo la deferencia de que a las personas que terminen este diplomado, nuestra Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), les otorgue el título ciudadano de constructor de paz, es desde la academia donde se educa para La Paz”, comentó.
La también jueza mediadora y embajadora de paz internacional explicó que, entre las novedades de esta tercera edición, el diplomado se ofrece de manera virtual, y por efecto de cualquier circunstancia que impida concluir los tres módulos, los participantes pueden recibir un documento que los acredite al término de cada módulo, y una vez concluidos los tres módulos se les otorga el título ciudadano.
“Muy satisfactoria la respuesta; tanta la inquietud, tan es así que en esta tercera edición tuvimos que hacer un cambio de estructura”, destacó.
Bernal agregó que el programa conserva su programación de tres módulos centrados en el ser humano, la construcción de paz y los derechos humanos, pero ahora incorpora actividades vivenciales, estudios de caso y trabajo en campo, con el fin de que las y los cursantes puedan llevar la teoría a la práctica.
“Crearemos un proyecto final donde cada participante elabora un trabajo, se presenta de una manera estructurada que puede exponer en cualquier foro y darle seguimiento”.
El primer módulo fue inaugurado por el doctor Pável Montoya, docente de la Unidad Académica Preparatoria Quilá de la UAS, quien impartió la conferencia Introducción a la filosofía del ser humano y la complejidad del ser humano.
“Es un honor participar y contribuir a la sociedad en algo que se convierta en un ideal, la paz, algo que Sinaloa ocupa”, expresó el académico.
En su intervención, el doctor Othón Herrera y Cairo Yarahuán, director de la asociación civil Construyendo Paz, agradeció a la UAS y a la doctora Sofía Angulo por su compromiso con la educación para la paz, reconociendo especialmente el liderazgo de la doctora Alma Luz Bernal, quien dijo ha sido el punto central que ha unido las voluntades de Construyendo Paz.
Al cierre, Bernal felicitó a las y los participantes por sumarse a esta nueva generación de líderes sociales y por aprovechar el profesionalismo y compromiso de la Máxima Casa de Estudios en este proyecto.