DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 29, 2025

Como parte del Proyecto Jardines Sustentables, lleva la UAS a la Torre Académica taller de análisis de áreas verdes, daño y manejo del arbolado

Con el objetivo de capacitar al personal que estará implementando jardines sustentables en las unidades académicas y organizacionales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) a través del Proyecto de Jardines Sustentables UAS para tu Bienestar como parte del Programa de Sostenibilidad que coordina la licenciada Magdalena Cruz Hernández, llevó a cabo el taller “Análisis de áreas verdes, daño y manejo del arbolado” en la Torre Académica Culiacán.

La actividad dirigida por el maestro en ciencias José Carlos Dehesa Mitre de la Facultad de Arquitectura y por el doctor Teodoro Ernesto Magaña Félix de la Facultad de Agronomía, se realizó dentro del Seminario “Manejo de jardines sustentables” con el fin de fortalecer las acciones en favor del medio ambiente y fomentar la creación de espacios verdes sostenibles.

“Esta capacitación la tenemos que tomar todos, todos tenemos que estar enterados qué es lo que se está haciendo dentro de esta universidad, una universidad sustentable que es lo que queremos en el 2050 […]; queremos dejar una huella muy bonita aquí en la universidad y parte de esta capacitación es lo que ustedes como parte de la universidad, de la familia universitaria, pues son los que nos van a ayudar y apoyar a hacer estos cambios y la huella indeleble que van a dejar aquí”, comunicó Cruz Hernández a los jardineros del Campus Dr. Carlos Alfredo Zambada Sentíes, del Campus Rafael Buelna Tenorio, Ciudad Universitaria y del Polígono Sur convocados.

Por su parte, Magaña Félix durante su participación, expuso el manejo ‘biorracional’ de los jardines para que “hagan un adecuado manejo de las especies ya establecidas, así como establecer las especies endémicas que contribuyan a dar una imagen diferente a los espacios verdes de nuestra universidad”.

Asimismo, Dehesa Mitre habló de los beneficios de gestionar correctamente las áreas verdes y reconocer qué especies son más aptas para nuestro entorno actual.

“Hoy en día lo que tratamos de hacer es cambiar un paradigma, porque siempre hemos utilizado pastos, especies muy ornamentales, frutales, etcétera, pero el ecosistema, el ambiente de Culiacán, de todo Sinaloa en general, desde el valle hasta la costa, son ecosistemas totalmente secos y áridos o semihúmedos; esto quiere decir que tenemos que adaptarnos a las condiciones climáticas de aquí y para hacerlo, poco a poco, tenemos que capacitar a quienes se encargan de las áreas para que se vuelvan expertos”, dijo.

Estas acciones, aseguraron los ponentes, beneficiarán la cultura institucional del cuidado ambiental al mejorar la capacidad técnica de los jardineros de esta universidad.

Cabe decir que el seminario para el “Manejo de jardines sustentables” incluye una actividad con los jardineros universitarios los días 3, 7 y 10 de octubre; y finaliza el 24 de octubre con el taller “Diseño de Jardines Modelo”.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 26, 2025

Proponen estrategia ciudadana para reconstruir el tejido social en Culiacán en el Segundo Congreso Internacional Los Derechos Humanos y la Paz


Septiembre 26, 2025

La igualdad sustantiva es entender que la diversidad permite a la sociedad generar nuevas visiones y desarrollo, señala Elizabeth Ávila Carrancio


Septiembre 25, 2025

Desde Bienestar Universitario, la UAS reafirma su compromiso con la formación integral y la construcción de una sociedad de paz


Septiembre 25, 2025

Es necesario garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, pero también oír su opinión y ser empáticos con ellos, destaca ante la UAS titular del SIPINNA Culiacán


Septiembre 25, 2025

La infancia es clave para la formación de ciudadanos conscientes y responsables, por eso la niñez debe de conocer y ejercer sus derechos, señala especialista


Septiembre 24, 2025

Para crear una nueva cultura alimentaria en estudiantes, llevan Jornada del programa Vive Saludable, Vive Feliz a la Preparatoria Dr. Salvador Allende


Septiembre 23, 2025

La UAS, en colaboración con SEPyC, SEDENA y Culiacán Participa, puso en marcha la Primera Edición de la Liga Universitaria Sinaloa “Génesis por la Paz 2025”


Septiembre 23, 2025

Lleva Bienestar Universitario curso de Protección Civil a la Facultad de Contaduría y Administración, para prevenir en caso de alguna contingencia


Septiembre 23, 2025

En el marco del Día Internacional de la Paz, promueven entornos amistosos y la formación integral desde la infancia en el Jardín de Niños de la UAS


Septiembre 22, 2025

Con ¿Qué significa la Paz para mí?, la UAS inició las actividades de la Semana Nacional de Cultura de Paz en la Preparatoria Emiliano Zapata