DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 25, 2025

La infancia es clave para la formación de ciudadanos conscientes y responsables, por eso la niñez debe de conocer y ejercer sus derechos, señala especialista

La importancia de que niñas y niños conozcan y ejerzan sus derechos desde temprana edad fue el tema central de la conferencia “¿Por qué la niñez debe educarse en sus derechos?”, que impartió Vanessa Sánchez Vizcarra, especialista en Amparo y maestra en Sociedad, Género y Políticas.

Esta ponencia formó parte del ciclo de conferencias del Segundo Congreso Internacional de Derechos Humanos y Paz, organizado por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS); la conferencista destacó que la infancia es una etapa clave para la formación de ciudadanos conscientes y responsables, por lo que resulta indispensable promover la educación en derechos humanos desde los primeros años de vida.

“Hoy que son vigentes todos esos derechos, es importante entender por qué existen y cómo pueden atraerlos y sobre todo cómo está generación y la sociedad pueden hacerlos valer en la convivencia cotidiana”, indicó.

Expresó que la falta de conocimiento sobre derechos básicos es una de las principales causas de vulneración en la niñez, pues los menores que desconocen sus garantías suelen ser más propensos a sufrir violencia o discriminación; frente a este panorama, resaltó que la educación en derechos debe abordarse de manera integral.

“El hecho de que no lo tengan tan claro imposibilita que puedan comunicarlo y expresarlo tanto a las autoridades, que pueden ser escolares o vecinos, familiares. Yo creo que esa parte de la denuncia es importantísima porque nos ayudaría a conocer qué está pasando en los senos familiares”, precisó.

De igual manera comentó, que su conferencia busca ser un lugar de acción para estudiantes, docentes, autoridades y líderes comunitarios, a quienes invitó a impulsar políticas y programas que prioricen la voz de la infancia.

“Encantadísima por el compromiso que muestra la Universidad a través de todos estos talleres que no solo es la actividad, y que más allá de firmar un convenio es entender que deben ser actores y constructores, tejedores de la paz”, afirmó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 26, 2025

Proponen estrategia ciudadana para reconstruir el tejido social en Culiacán en el Segundo Congreso Internacional Los Derechos Humanos y la Paz


Septiembre 26, 2025

La igualdad sustantiva es entender que la diversidad permite a la sociedad generar nuevas visiones y desarrollo, señala Elizabeth Ávila Carrancio


Septiembre 25, 2025

Desde Bienestar Universitario, la UAS reafirma su compromiso con la formación integral y la construcción de una sociedad de paz


Septiembre 25, 2025

Es necesario garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, pero también oír su opinión y ser empáticos con ellos, destaca ante la UAS titular del SIPINNA Culiacán


Septiembre 24, 2025

Para crear una nueva cultura alimentaria en estudiantes, llevan Jornada del programa Vive Saludable, Vive Feliz a la Preparatoria Dr. Salvador Allende


Septiembre 23, 2025

La UAS, en colaboración con SEPyC, SEDENA y Culiacán Participa, puso en marcha la Primera Edición de la Liga Universitaria Sinaloa “Génesis por la Paz 2025”


Septiembre 23, 2025

Lleva Bienestar Universitario curso de Protección Civil a la Facultad de Contaduría y Administración, para prevenir en caso de alguna contingencia


Septiembre 23, 2025

En el marco del Día Internacional de la Paz, promueven entornos amistosos y la formación integral desde la infancia en el Jardín de Niños de la UAS


Septiembre 22, 2025

Con ¿Qué significa la Paz para mí?, la UAS inició las actividades de la Semana Nacional de Cultura de Paz en la Preparatoria Emiliano Zapata


Septiembre 22, 2025

Con más de 200 acciones a desarrollarse a lo largo y ancho del estado, la UAS invita a la Semana de Actividades del Día Internacional de la Paz