Desde Bienestar Universitario, la UAS reafirma su compromiso con la formación integral y la construcción de una sociedad de paz
Con un fuerte llamado a sumar esfuerzos y voluntades para construir una sociedad de paz, la directora de la Unidad de Bienestar Universitario de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctora Sofía Angulo de Madueña destacó los más de 30 programas, iniciativas y acciones que se impulsan desde la dependencia a su cargo con un enfoque humanista y dedicados a promover la salud integral, el desarrollo personal y la inclusión y una cultura de paz entre la comunidad universitaria.
“Es un trabajo muy intenso donde todos participamos y todos nos sentimos parte de Bienestar Universitario, pues somos universitarios todos y es lo más importante que todos bien preocupados y enfocados por ver qué es lo que sigue, qué es lo que vamos a hacer siempre buscando en qué mejorar y qué podemos atender de acuerdo a las necesidades de los alumnos y de los trabajadores”, expresó la titular de la UBU en una emisión especial de Mesa de Análisis Punto Universitario de Radio UAS.
Como parte de estas acciones que se impulsan desde Bienestar Universitario destaca el programa ya institucionalizado Cultura de Paz del que se desprende el Congreso Internacional de Derechos Humanos y Paz, el cual, en su segunda edición tuvo como invitada a la doctora Dana Milano, presidenta de la Comisión Mundial para la Paz, quien a través de los micrófonos de la radiodifusora universitaria manifestó su orgullo por estar en la máxima casa de estudios, universidad que dijo, es ejemplo en la promoción y difusión de la cultura de la Paz y el respeto a los derechos humanos.
“Estamos muy contentos por la alianza que se hizo con la universidad de todos los proyectos que tienen porque eso nos va a complementar todas las enseñanzas que hacen falta, pero lo más importante estamos seguros de que estamos empezando a sembrar un granito de arena para las futuras generaciones”, compartió.
En este espacio, la conferenciante del Segundo Congreso Internacional de Derechos Humanos y Paz reconoció el arduo trabajo que realiza la institución en la construcción de paz, asimismo llamó a tomar acción y ser agentes de cambio para la construcción de una mejor sociedad.
“Me da mucha satisfacción saber que tengo aliados poderosos que llevan años trabajando por la paz y que tienen voluntad y que se les ve y se les sienten las ganas de dejar un legado, las ganas de que nosotros podamos trascender para que más adelante la comunidad pueda empezar a disfruta de un equilibrio de estar en paz”, externó.
A su vez, la responsable del programa Cultura de Paz, doctora Alma Luz Bernal invitó a asistir al último día de actividades del congreso que se desarrolla en el teatro de la Torre Académica y que reúne a defensores de la paz, así como a sumarse a las diferentes acciones que realiza la casa de estudios con el objetivo de institucionalizar la cultura de paz desde los derechos humanos.
Por su parte, la doctora Nidia Yuniba Brun Corona, Secretaria General de la UAS, enfatizó que la institución se distingue por su visión humanista y su compromiso con la formación integral del estudiantado, pues busca no solo ofrecer educación sino también brindar espacios seguros y de desarrollo personal por medio de diversas acciones que tienen un impacto positivo y que generan el sentido de pertenencia de la comunidad universitaria.