DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Septiembre 26, 2025

La igualdad sustantiva es entender que la diversidad permite a la sociedad generar nuevas visiones y desarrollo, señala Elizabeth Ávila Carrancio

Sosteniendo que “ninguna sociedad desarrollada ha logrado alcanzar un nivel de desarrollo si los hombres y las mujeres siguen teniendo discriminación por cuestiones de sexo”, fue como inició la conferencia de “Igualdad Sustantiva NO Violencia” dictada por la profesora e investigadora de tiempo completo, doctora Elizabeth Ávila Carrancio, en el segundo día de actividades del 2do. Congreso Internacional “Derechos Humanos y Paz” organizado por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) e instituciones de la sociedad civil como Culiacán Participa IAP; Construyendo Paz; HumanidadEs; Red x por la Igualdad Sustantiva Sinaloense y Rotary Culiacán Río Tamazula, entre otras.

“Lo que se busca cuando hablamos de la igualdad sustantiva, es entender que la diversidad es un cristal que nos permite en una sociedad generar nuevas visiones de las personas y que además enriquece, y el enriquecimiento de esa sociedad nos lleva al desarrollo. El que las mujeres y hombres no decimos que son iguales en el sentido físico, porque ahorita la discusión es que creen que las mujeres queremos equipararnos a los hombres y tener conductas como los hombres. No, lo que queremos es una igualdad en derechos, o sea, la igualdad sustantiva, aquella de que la señora ama de casa deje de ser considerada como alguien que no hace nada, porque siempre decimos ¿qué hace tu mamá? Pues se dedica al hogar”, explicó a los presentes en el teatro auditorio de la Torre Académica Culiacán.

En ese sentido, la universitaria adscrita a la Facultad de Derecho Culiacán considera significativo que las instituciones educativas atiendan la igualdad de género desde su interior para crear entornos más seguros y promuevan la participación activida de toda la comunidad educativa.

“Cuando la escuela no atiende la igualdad y sigue fomentando la discriminación o la exclusión de más de la mitad de la población, en este caso de las mujeres o de los grupos vulnerables, la escuela se vuelve un espacio para seguir reproduciendo violencias […]. Si no entendemos que las violencias que generamos a ciertos grupos subordinados, en este caso desde la visión de que las mujeres somos subordinadas, incluso entre los varones, entre ellos mismos también se generan violencias, si la universidad no lo entiende y no lo atiende como lo está haciendo desde la dirección de Bienestar Universitario, vamos a seguir reproduciendo cuestiones negativas que nos lleven a no tener un nivel de paz, de armonía, de empatía, de concientización de que la violencia es una tarea de todas y de todos”, dijo.

Por último y frente a todos los asistentes, Ávila Carrancio señaló que la igualdad sustantiva es primordial para el desarrollo de las personas, “no solamente para las mujeres, sino también para los varones”.

“Hablar de igualdad sustantiva es hablar de que nosotros como personas respetemos a los demás entendiendo que esa diversidad nos hace ser lo maravillosos que somos como sociedades, no excluyentes, no violentos, no clasistas, no racistas, no sexistas y que esos ‘istas’ nos han generado muchísimas problemáticas y nos tienen en el subdesarrollo a todas las naciones que seguimos con esas actitudes y no las hemos podido transformar”, concluyó.

Al finalizar su ponencia, la doctora Alma Bernal de Hablemos claro de Derechos Humanos, le otorgó un reconocimiento a nombre de la directora de Bienestar Universitario, la doctora Sofía Angulo Olivas, por su participación en este 2do. Congreso Internacional que reunió a notables especialistas en materia de derechos humanos y cultura de paz.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 26, 2025

Proponen estrategia ciudadana para reconstruir el tejido social en Culiacán en el Segundo Congreso Internacional Los Derechos Humanos y la Paz


Septiembre 25, 2025

Desde Bienestar Universitario, la UAS reafirma su compromiso con la formación integral y la construcción de una sociedad de paz


Septiembre 25, 2025

Es necesario garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, pero también oír su opinión y ser empáticos con ellos, destaca ante la UAS titular del SIPINNA Culiacán


Septiembre 25, 2025

La infancia es clave para la formación de ciudadanos conscientes y responsables, por eso la niñez debe de conocer y ejercer sus derechos, señala especialista


Septiembre 24, 2025

Para crear una nueva cultura alimentaria en estudiantes, llevan Jornada del programa Vive Saludable, Vive Feliz a la Preparatoria Dr. Salvador Allende


Septiembre 23, 2025

La UAS, en colaboración con SEPyC, SEDENA y Culiacán Participa, puso en marcha la Primera Edición de la Liga Universitaria Sinaloa “Génesis por la Paz 2025”


Septiembre 23, 2025

Lleva Bienestar Universitario curso de Protección Civil a la Facultad de Contaduría y Administración, para prevenir en caso de alguna contingencia


Septiembre 23, 2025

En el marco del Día Internacional de la Paz, promueven entornos amistosos y la formación integral desde la infancia en el Jardín de Niños de la UAS


Septiembre 22, 2025

Con ¿Qué significa la Paz para mí?, la UAS inició las actividades de la Semana Nacional de Cultura de Paz en la Preparatoria Emiliano Zapata


Septiembre 22, 2025

Con más de 200 acciones a desarrollarse a lo largo y ancho del estado, la UAS invita a la Semana de Actividades del Día Internacional de la Paz