Especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS brindan conferencia sobre el impacto de las deducciones personales en el ISR de las personas físicas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico Economía del Sector Público y Políticas Públicas para el Desarrollo de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), presentó la conferencia “El impacto de las deducciones personales en el impuesto sobre la renta de las personas físicas en el marco de la responsabilidad social y tributaria en México”, en el marco de la Jornada Universitaria del Conocimiento UAS 2025.
Esta actividad estuvo a cargo de los doctores Sergio Enrique Beltrán, Gloridiana Mendoza Medrano y Oracio Valenzuela Valenzuela, catedráticos de la casa de estudios que tuvieron a bien explicar los gastos que permite la Ley del Impuesto Sobre la Renta deducir a la base gravable de cada uno de los regímenes que permite el artículo 150, al igual que las deducciones personales que se pueden restar.
Entre las deducciones personales, el académico especialista Sergio Beltran indicó se encuentra el estímulo fiscal de las colegiaturas de instituciones educativas privadas, honorarios médicos, dentales y hospitalarios, propios o de hijos, nietos cónyuge o concubina, padres, abuelos y bisabuelos, siempre y cuando estos no tengan un ingreso mayor a una UMA elevada al año, lo que equivale aproximadamente a 41 mil pesos.
Asimismo, señaló que en el 2022 hubo una reforma tributaria donde se incluye servicios psicológicos y nutricionales a las deducciones, pero estos sí generan el cobro de IVA, de igual manera, agregó que todo debe ser pagado con el sistema financiero; tarjeta de débito, crédito, cheque o transferencia bancaria.
El profesor de tiempo completo de la UAS manifestó que, participar en esta jornada académica cumple el compromiso social de la Casa Rosalina, compartir con los jóvenes parte del conocimiento que se produce en los posgrados y en las unidades académicas de la Universidad.
“Porque ese conocimiento va a trascender, muchos de ellos ya laboran, por ejemplo, laboran en el CAT de COPPEL y ya tienen sus declaraciones, ganan más del salario mínimo. ‘Oye, profesor, me están cobrando mucho de ISR’. O sea, el conocimiento, a través del conocimiento descubrimos la verdad. Entonces, abren el panorama, abren su acervo académico y esto te contribuye a ser personas más responsables, pagar tus contribuciones y hacer valer lo que establece la ley. Que te den un CFDI, deducible de impuestos, en este caso deducciones personales”, resaltó.
Es con la Jornada Universitaria del Conocimiento UAS 2025 que la Máxima Casa de Estudios refuerza el quehacer institucional con estrategias para mejorar la organización económica de la comunidad universitaria y sociedad sinaloense.